Consideraciones generales del catastro urbano /

En El Salvador, no fue sino hasta el 9 de Mayo de 1923, en que la Asamblea Nacional Legislativa aprobó el levantamiento del Catastro General de la República, estableciendo además que se asignara en el presupuesto fis cal la partida de gastos para las operaciones catastrales. Además se facultó al Pod...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Bran V.,Julio Ernesto
Formato: Tesis Livro
Idioma:espanhol
Acesso em linha:https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/24539
Ver en el OPAC
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En El Salvador, no fue sino hasta el 9 de Mayo de 1923, en que la Asamblea Nacional Legislativa aprobó el levantamiento del Catastro General de la República, estableciendo además que se asignara en el presupuesto fis cal la partida de gastos para las operaciones catastrales. Además se facultó al Poder Ejecutivo para dar cumplimiento a tal ley, para la elaboración de un reglamento respectivo. En esta misma ley se especificó que para garantizar la propiedad inmueble, la inscripción de la propiedad en el registro se hiciera siguiendo el sistema Torrens. (Diario Oficial-del 12 de Mayo de 1923). De esta fecha hasta este tiempo pocas entidades se interesaron en el Catastro. La Alcaldía Municipal de San Salvador, estableció su oficina de catastro urbano pero no llenando los requisitos que una oficina de esta índole debe llenar, debiendo por lo consiguiente efectuar cambios radicales en sus procedimientos para llenar los requerimientos de una oficina catastral
Descrição Física:63 h.