Relación entre la ingesta de bebidas con alta densidad calórica y el aumento del Índice de Masa Corporal en niños y niñas de 5 a 9 años que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar La Presita de San Miguel en el período de marzo a julio del año 2014 /

La presente investigación trata sobre la relación que existe entre la ingesta de bebidas con alta densidad calórica y el Índice de Masa Corporal en los niños y niñas de 5 a 9 años que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar La Presita en el período comprendido de marzo a julio del año 2...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Elías Bermúdez, Arturo José (autor.)
Outros Autores: Espinal Amaya, Catherinne Nathaly (autor.), Flores Cruz, Kenia Estela (autor.), Benitez Cruz, Senia (asesor.)
Formato: Tesis Livro
Idioma:espanhol
Acesso em linha:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
Ver en el OPAC
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La presente investigación trata sobre la relación que existe entre la ingesta de bebidas con alta densidad calórica y el Índice de Masa Corporal en los niños y niñas de 5 a 9 años que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar La Presita en el período comprendido de marzo a julio del año 2014 de la Ciudad de San Miguel, con ello se pretende determinar la relación que existe entre la ingesta de bebidas con alta densidad calórica y el Índice de Masa Corporal en los niños/as, medir la cantidad de bebidas con alta densidad calórica que consumen los niños/as, establecer diferencias según sexo, edad y área geográfica en cuanto a la ingesta de bebidas con alta densidad calórica y su relación con el índice de masa corporal y mencionar las bebidas con alta densidad calórica más consumidas por dicha población. Nuestro estudio es de tipo cuantitativo analítico/descriptivo transversal o de prevalencia de tipo retrospectivo, tiene una población de 1344 niños/as y una muestra de 246 niños/as obtenida mediante el método de muestreo probabilístico de tipo Aleatorio Simple usando las técnicas de recolección de datos: ficha de registro, guía de entrevista, expediente clínico del paciente y un consentimiento informado. Con este estudio se determinó que no existe relación directamente proporcional entre la ingesta de bebidas con alta densidad calórica y el aumento del índice de masa corporal ya que el 100% de los niños/as las consumen, sin embargo presentan aumento del índice de masa corporal asociado a la frecuencia y cantidad con que las consumen, además los niños del sexo masculino son los que mayormente consumen bebidas (40.2%) presentando mayor prevalencia de obesidad (16.3%) mientras que el sexo femenino (33%) presentan mayor prevalencia de sobrepeso (16.3%).
Descrição Física:xviii, 98 hojas : ilustraciones ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
Bibliografia:Incluye referencias bibliográficas (hojas 65-68)