Incidencia de infecciones de vías urinarias en embarazadas de 15 a 35 años inscritas en el control prenatal, que consultan en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Llano los Patos, Conchagua, La Unión; Las Marías, Nueva Esparta, La Unión, año 2013 /

El presente estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de infecciones de vías urinarias en embarazadas de 15 a 35 años inscritas en control prenatal, que consultan en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar sujetos de estudio, año 2013. La investigación es prospectiva con enfoque descr...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Ventura Bonilla, José Geovanny
Autres auteurs: Zelaya Amaya, Jenmy Maricela, Zelaya Quintanilla, Elisa Margarita, Mata Lazo, Henrry Geovanni (asesor.)
Format: Thèse Livre
Langue:espagnol
Accès en ligne:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
Voir à l'OPAC
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de infecciones de vías urinarias en embarazadas de 15 a 35 años inscritas en control prenatal, que consultan en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar sujetos de estudio, año 2013. La investigación es prospectiva con enfoque descriptivo, según el periodo y secuencia de la investigación es transversal. Para la Recolección de datos se seleccionó la técnica de la encuesta a través de la cédula de entrevista, con un universo de 83 mujeres embarazadas en 2 poblaciones diferentes (unidades comunitarias de salud familiar en distintas localidades) con una muestra representativa de 46 mujeres gestantes que cumplen con los criterios de inclusión. Del total de la población en estudio, la incidencia de los pacientes que presentaron IVU según el EGO es del 41.30%, de las cuales el 26.32% eran sintomáticas y el 73.68% asintomáticas al momento de la toma del EGO, el 13.04% se encuentra en el primer trimestre del embarazo, el 47.83% en el segundo trimestre del embarazo, el 39.13% en el tercer trimestre, siendo mayor la incidencia en el segundo trimestre, representadas por un 41.30%. El urocultivo aisló como agente causal E. coli en un 52.63%. Los factores de riesgo sociales más destacados fueron el nivel de escolaridad, ocupación, el aseo genital.
Description matérielle:131 hojas : ilustraciones ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
Bibliographie:Incluye referencias bibliográficas (hojas 100-103).