Experiencia de la cirugía mayor aplicada a pacientes ambulatorios en el Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel, periodo de abril a septiembre de 2012 /

El Trabajo de Investigación realizado en el Hospital San Juan de Dios de San Miguel, trata sobre una revisión Retrospectiva de pacientes sometidos a Cirugía mediante el Programa de Cirugía Mayor Ambulatoria entre Abril a Septiembre de 2012. El objetivo del estudio fue conocer la experiencia de la Ci...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Castro Viera, Mario Antonio (autor.)
Autres auteurs: Amaya Saravia, Edwin Joel (autor.), Lazo Chávez, Ricardo Antonio (asesor.)
Format: Thèse Livre
Langue:espagnol
Accès en ligne:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
Voir à l'OPAC
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El Trabajo de Investigación realizado en el Hospital San Juan de Dios de San Miguel, trata sobre una revisión Retrospectiva de pacientes sometidos a Cirugía mediante el Programa de Cirugía Mayor Ambulatoria entre Abril a Septiembre de 2012. El objetivo del estudio fue conocer la experiencia de la Cirugía Mayor aplicada a pacientes ambulatorios en el Hospital San Juan de Dios de San Miguel en el periodo de abril a septiembre de 2012. Los resultados obtenidos nos brindaron los siguientes datos: En los pacientes incluidos en el estudio se observó predominio de pacientes del sexo femenino con un 67%, y a un 33% de pacientes del sexo masculino. Se aprecia un ligero predominio en las edades entre 21-30 años 38% y de 31- 40 años con un 22%. Las intervenciones que predominan son las herniorrafia con 42% seguido de colecistectomías (convencional y video laparoscopía) con 23%. Predominó la duración de procedimiento entre 1 a 2 horas representando un 47%. Se observa un marcado predominio en uso de anestesia general que representa un 75%. El 14% de los pacientes en estudio presentan comórbidos agregados, siendo la patología más frecuente la hipertensión arterial con un 8%. El 99% de la población del estudio no presentó complicaciones trans-quirúrgicos ni postquirúrgicas.
Description matérielle:42 hojas : ilustraciones ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
Bibliographie:Incluye referencias bibliográficas (hoja 38)