Evaluación de la sobrevida de los intoxicados con paraquat, tratados con ciclofosfamida, hemodiálisis y esteroides endovenosos, en el Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel, periodo de junio de 2012 a junio de 2013 : /
La intoxicación con herbicidas es un importante problema de salud pública en los países en vías de desarrollo, con un estimado de 300, 000 muertes al año. Presenta letalidad mayor del 50%, siendo el Paraquat agente químico que produce complicaciones médicas como fallo renal y hepático, fibrosis pulm...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | español |
Acceso en línea: | Recurso Electrónico (PDF) Repositorio Institucional (UES) Ver en el OPAC |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La intoxicación con herbicidas es un importante problema de salud pública en los países en vías de desarrollo, con un estimado de 300, 000 muertes al año. Presenta letalidad mayor del 50%, siendo el Paraquat agente químico que produce complicaciones médicas como fallo renal y hepático, fibrosis pulmonar; lo cual se asocia con alta incidencia de complicaciones crónicas y más aún de mortalidad. La presente investigación se llevó a cabo en el Hospital Nacional San Juan de Dios de la ciudad de San Miguel, teniendo como objetivo determinar la sobrevida y las complicaciones de los pacientes intoxicados con Paraquat, los cuales recibieron tratamiento con Ciclofosfamida, hemodiálisis y esteroides intravenosos (triple terapia). Dicho estudio fue de características descriptivas, transversales y retrospectivas. Se incluyó población constituida por los casos de intoxicación con Paraquat, que fueron sometidos a tratamiento con triple terapia (TT), o uno o más elementos de esta, en el periodo de junio de 2012 a junio de 2013, los cuales fueron mayores de 12 años e independientes de sexo. La obtención de datos fue por medio de expedientes clínicos de 21 pacientes, mediante el uso de cuestionario. Los datos obtenidos fueron procesados en el programa SPSS versión 19, para su análisis estadístico. Resultados: la sobrevida total de los pacientes intoxicados fue del 71.4 %, la triple terapia fue administrada en el 33.3 % de la población; la mortalidad total fue de 9.6%, estos fallecieron posterior a 7 días de tratamiento. |
---|---|
Descripción Física: | 85 hojas ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.) |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (hojas 80-82) |