Avances en el manejo integrado de Bemisia tabaci en tomate y chile en Oaxaca, México /
Se evaluó la eficacia individual y combinada de dos hongos entomopatógenos (Paecilomyces farinosus y P. javanicus), un agente entomófago (Chrysopa carnea) y una barrera viva (Zea mays), y el insecticida sintético imidacloprid (Confidor) en el control de Bemisia tabaci (Gennadius) en chile y tomate....
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Corporate Author: | |
Other Authors: | |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Online Access: | Acceso online a revista completa View in OPAC |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se evaluó la eficacia individual y combinada de dos hongos entomopatógenos (Paecilomyces farinosus y P. javanicus), un agente entomófago (Chrysopa carnea) y una barrera viva (Zea mays), y el insecticida sintético imidacloprid (Confidor) en el control de Bemisia tabaci (Gennadius) en chile y tomate. Durante 1997 y 1998 se establecieron cuatro experimentos de campo en tomate y chile. En chile, los mayores rendimientos se obtuvieron, en ambos años, con el tratamiento de barrera de maíz + P. farinosus, asociándose los mayores rendimientos de fruta con un mayor porcentaje de control a los 60 días del trasplante o con un menor porcentaje de plantas con virus. En 1998, el imidacloprid, sólo o en combinación con crisopa, produjo rendimientos similares de tomate, pero el mayor ingreso neto se obtuvo con la combinación crisopa + imidaclorid. La interacción entre los tres factores evaluados resultó significativa para el rendimiento de chile en 1997 y tomate en 1998. En 1999, solamente la interacción entre crisopa y el método de control fue significativa para tomate, siendo los mayores rendimientos y porcentaje de plantas con virosis moderada con las combinaciones crisopa + P. javanicus y crisopa + imidacloprid. Dadas las fechas de trasplante, el chile se desarrolló bajo densidades de mosca blanca relativamente bajas, mientras que el tomate se vio expuesto a altas densidades del insecto. El insecticida sintético puede considerarse una buena opción para la parte más seca del año (febrero-mayo), donde la alta incidencia de mosca blanca y las temperaturas extremas disminuyen la efectividad de los hongos entomopatógenos. T os agricultores con menor disponibilidad de recursos podrían utilizar las barreras de maíz combinada con los hongos entomopatógenos para períodos de trasplante con baja densidad de moscas blanca (setiembre-octubre). |
---|---|
Physical Description: | páginas 34-40 : Ilustraciones a color ; 28 cm. |
ISSN: | 1016-0469 |