Los geminivirus, patógenos de importancia mundial /

Actualmente,América Latina ha sido la región más afectada por el complejo geminivirus-mosca blanca, tanto por el número de cultivos afectados como por las pérdidas por cosecha y el área agrícola devastada. Las infecciones por geminivirus dentro de los agroecosistemas son dinámicas, porque son intera...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Zúñiga-Vega, Claudia (autor.)
Autres auteurs: Ramírez, Pilar (autor.)
Format: Article
Langue:espagnol
Sujets:
Accès en ligne:Acceso online a revista completa
Voir à l'OPAC
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Actualmente,América Latina ha sido la región más afectada por el complejo geminivirus-mosca blanca, tanto por el número de cultivos afectados como por las pérdidas por cosecha y el área agrícola devastada. Las infecciones por geminivirus dentro de los agroecosistemas son dinámicas, porque son interacciones complejas que involucran factores diversos que son cambiantes, como: los geminivirus, los sistemas de producción, el ambiente y los biotipos del vector. Por tanto, la identificación de geminivirus debe ser un proceso permanente, dado que los nuevos patógenos requieren cambios continuos en las estrategias de manejo. En esta revisión se analiza la organización del genoma en Begomovirus, la multiplicación general y estrategias de transcripción viral,así como la diversidad filogenética y las hipótesis más recientes que intentan explicar la variabilidad molecular de estos patógenos. También se revisa la transmisión por el insecto vector y el uso de técnicas moleculares como herramientas para el diagnóstico y caracterización de los geminivirus. Se incluyen, además estrategias por ingeniería genética para el manejo del complejo geminivirus-mosca blanca.
Description matérielle:páginas 25-33 : lustraciones ; 28 cm.
ISSN:1016-0469