Carpeta Didáctica para la enseñanza del patrimonio histórico cultural salvadoreño para estudiantes del primer año de bachillerato del Complejo Educativo Ignacio Pacheco Castro, San Marcos, San Salvador, 2021 /

Este documento es el resultado del desarrollo de proyecto que tiene por objetivo principal la construcción de una carpeta didáctica, la cual incluye contenido informativo dividido en tres unidades de aprendizaje con ilustraciones que sirven de apoyo, facilitando la mejor comprensión y adquisición de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguirre Menjivar, Rebeca Nohemy (autor)
Otros Autores: Santos Quijano, Ivania Nathalie (autor), Sorto García, Diana Verónica (autor), Pérez Oliva, Xenia María (docente director), Manzano Martínez, Ligia del Rosario (docente coordinador)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:inglés
Acceso en línea:https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/27745
Ver en el OPAC
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este documento es el resultado del desarrollo de proyecto que tiene por objetivo principal la construcción de una carpeta didáctica, la cual incluye contenido informativo dividido en tres unidades de aprendizaje con ilustraciones que sirven de apoyo, facilitando la mejor comprensión y adquisición de los conocimientos culturales; en conjunto con actividades complementarias como un mapa interactivo, recreación de vestimentas tradicionales, elaboración de manualidades como creación de farolitos, gallardetes y máscaras. Estas actividades se lograron al estudiar la dinámica metodológica que emplea el Complejo Educativo Ignacio Pacheco Castro para contribuir al rescate del folklore salvadoreño, gracias a la cual se obtuvo una respuesta positiva de parte de los estudiantes dado que se logró un interés en la temática abordada. El proyecto se ejecutó en varias etapas dentro de las cuales está el diagnóstico donde se realizó entrevistas al director del Complejo Educativo y al maestro de Ciencias Sociales, se tramitó la gestión de recursos con diversas imprentas para materializar a bajo costo la carpeta didáctica sin perder calidad. En la etapa de conceptualización se diseñaron las piezas gráficas para el material didáctico, así mismo la ejecución de una prueba piloto contemplada en tres sesiones. El resultado final del proyecto servirá no solo a los jóvenes en bachillerato sino también será de utilidad para diferentes niveles educativos y permitiendo su fácil distribución a través de la plataforma digital Academia.edu, llegando así a más instituciones educativas salvadoreñas. Palabras Claves: Carpeta Didáctica ; Patrimonio histórico Cultural ; Rescate cultural ; Folklore.
Notas:Incluye anexos.
Descripción Física:131 hojas : ilustraciones (principalmente a color) ; 28 cm.
Público:Audiencia general.
Bibliografía:Bibliografía : hojas 73-74