Restauración y evaluación de la eficacia en el tratamiento de aguas residuales procedentes de la producción cunícola, empleando la tecnología de humedal artificial de flujo superficial, en la estación experimental, UES /

Evolución del tratamiento de aguas residuales -- Utilización de plantas en humedales superficiales para tratar las aguas residuales -- Desarrollo de estrategias para el tratamiento de aguas residuales -- Experiencia en El Salvador -- Experiencia de otros países en el tratamiento de aguas residuales...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Menjivar Hernández, José Tobías (autor)
Format: Thèse Livre
Langue:espagnol
Sujets:
Accès en ligne:Voir à l'OPAC
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Evolución del tratamiento de aguas residuales -- Utilización de plantas en humedales superficiales para tratar las aguas residuales -- Desarrollo de estrategias para el tratamiento de aguas residuales -- Experiencia en El Salvador -- Experiencia de otros países en el tratamiento de aguas residuales -- Explotación cunícola En El Salvador -- Aguas residuales de uso agrícola -- Componentes químicos del estiércol de conejo -- Componentes Biológicos del estiércol de conejo -- Componentes químicos de la orina de conejo -- Parámetros de clasificación de agua para riego agrícola -- Parámetros biológicos de clasificación de agua para riego agrícola -- Parámetros físicos-químicos de clasificación de agua para riego agrícola -- Marco legislativos -- Tratamiento de aguas residuales en el sector agrícola -- Clasificación de los Humedales artificiales -- Componentes estructurales del humedal artificial de flujo superficiales -- Componentes de los humedales artificiales de flujo superficiales -- Funciones que cumplen los humedales artificiales -- Algunas de las ventajas y desventajas de los humedales FS.
Description:Esta Tesina consiste en la evaluación del tratamiento dado a las aguas residuales procedentes de la producción cunícola de la Estación Experimental y de Prácticas de la Universidad De El Salvador ubicada en San Luis Talpa, Departamento de La Paz. Para conocer la eficacia en el tratamiento de las aguas residuales del humedal artificial para ello se hizo un muestreo y se comparó la calidad del agua utilizándose los siguientes parámetros temperatura, coliformes fecales, demanda bioquímica de oxígeno, oxígeno disuelto, pH del agua, conductividad eléctrica, solidos totales disueltos y solidos sedimentables para cuantificar si cumple los límites permisibles establecidos en la Legislación Nacional, específicamente del Decreto N° 50 que es el Reglamento Sobre La Calidad Del Agua, El Control De Vertidos Y Las Zonas De Protección y RTS 13.05.01:18. Al comparar los resultados obtenidos en campo contra las normas del Reglamento Técnico Salvadoreño 13.05.01:18. Indica para aguas vertidas y sus calidades, obteniéndose resultados que cumplen con los límites permisibles permitidos de los parámetros muestreados para poder ser vertidas las aguas en un medio receptor, sin embargo, es necesario realizar análisis más profundos con resultados a mediano y largo plazo que nos permitan determinar si las aguas son aptas para considerarse como una alternativa con potencial de aprovechamiento determinadas por El Estado en su Decreto N° 50 Palabras clave: Humedal Artificial, Aguas residuales, Agroecología, Tratamiento de agua
Description matérielle:xii, 77 hojas : fotografías, cuadros, gráficos ; 27 cm + 1 c.d.
Public:audiencia general
Bibliographie:Incluye índice y bibliografía