Análisis administrativo y propuesta de mejora de la Federación Salvadoreña de Ciclismo /

El desarrollo de una investigación sobre la federación salvadoreña de ciclismo obtuvo una enseñanza productiva sobre cómo se maneja dicha federación, el desarrollo de estrategias, fortalezas, oportunidades, la visión, misión, plan de marketing y el público objetivo. Dentro de la visión y misión enco...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Munguía Esquivel, Sonia Gabriela (autor)
Autres auteurs: López Méndez, Juliana Rosmery (autor), López Hernández, William Antonio (autor), Ramírez Miranda, Héctor Iván (autor), Quintanilla Rodríguez, Juan Carlos (autor), Iraheta, Boris Evert (docente del curso), Quintanilla Orellana, Javier Vladimir (docente coordinador)
Format: Thèse Actes de congrès Livre
Langue:espagnol
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/28176
Voir à l'OPAC
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El desarrollo de una investigación sobre la federación salvadoreña de ciclismo obtuvo una enseñanza productiva sobre cómo se maneja dicha federación, el desarrollo de estrategias, fortalezas, oportunidades, la visión, misión, plan de marketing y el público objetivo. Dentro de la visión y misión encontramos una guía para la toma de decisiones y una dirección estratégica de la institución así como también los valores que buscan consolidar una federación proactiva y transparente con un impacto social productivo para el desarrollo del ciclismo y no solo de manera recreativa, sino también de manera competitiva, y así generar un impacto directo en la población y un crecimiento de dicho deporte, así como también ofrece fortalezas, oportunidades y busca vencer las debilidades y amenazas. Como estrategia se desarrolla un plan de marketing en el cual se busca dar a conocer el deporte a través de diferentes plataformas, y de esta manera aumentar el alcance para crear interés, así como también segmentar planes estratégicos con el objetivo de masificar escuelas deportivas públicas y privadas con el fin de generar mayor incremento de atletas en las diferentes modalidades del deporte, como también posicionarse favorablemente para obtener espacios suficientes para el público objetivo. Dentro del público objetivo encontramos niños, jóvenes y adultos, que tienen características comunes y en base a dichas características se busca realizar acciones para tener publicidad atractiva a través de diseños llamativos, logotipos y constantes estrategias que permitan tener un impacto positivo y así tener un alza en la participación y entreno del deporte
Description:Incluye anexos.
Curso de especializaciòn
Description matérielle:78 hojas : 28 cm. ilustraciones (gráficas, fotos) ;
Public:Audiencia general.
Bibliographie:Incluye bibliografía.