La banalidad
Tomar la comunicación social como espejo privilegiado de una sociedad e intentar averiguar algo acerca de ella analizando sus mecanismos es una fuente constante de hallazgos cognoscitivos y de inquietud moral. Este libro presenta un esquema interpretativo de la cultura de masas que puede, por ello,...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Barcelona
Anagrama
1989
|
Edición: | Segunda edición |
Colección: | Colección Argumentos (Editorial Anagrama)
98 |
Materias: | |
Acceso en línea: | Ver en el OPAC |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Tomar la comunicación social como espejo privilegiado de una sociedad e intentar averiguar algo acerca de ella analizando sus mecanismos es una fuente constante de hallazgos cognoscitivos y de inquietud moral. Este libro presenta un esquema interpretativo de la cultura de masas que puede, por ello, aplicarse al examen de todo el discurso ordinario acerca de materias tan distintas como la política nacional e internacional, la dietética o el urbanismo, en una extensa gama de sociedades contemporáneas y de contextos actuales. El modo en que la sociedad se legitima a sí misma al mismo tiempo y en la medida en que se va haciendo y transformando es forzosamente un proceso cuasiespontáneo y cuaiinmediato, pero a su vez la única justificación social posible del mantenimiento de una institución como la filosofía consiste en su capacidad para someter a una mirada crítica esos procesos y añadir una distancia reflexivomoral a esos movimientos aparentemente automáticos. Sócrates dedicó la práctica totalidad de su vida pública a discutir con los sofistas, y Platón y Aristóteles desarrollaron una reflexión teórica que sería incomprensible sin la sofística, con respecto a la cual aceptaron la tarea intelectual de responder. Quizá las verdaderas elaboraciones metafísicas no están hoy en las universidades sino en la superficie banal de las ciudades, y quizá es allí adonde hay que ir, como iba Sócrates, a buscarlas. José Luis Pardo, profesor de Corrientes actuales de la filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. |
---|---|
Descripción Física: | 183 páginas 20 cm. ilustraciones |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (páginas 181-183). |
ISBN: | 8433900986 9788433900982 |