EFECTO DE LA FRECUENCIA DEL SUMINISTRO DE LA RACION DE ALIMENTO Y SU INTERACCION CON EL SEXO, SOBRE EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE CONEJOS DE LA RAZA NEO ZELANDES (Oryctolagus cuniculus)

En El Salvador, la cunicultura, exige un alto grado de tecnificación para lograr la mayor rentabilidad posible, tanto en aspectos de líneas genéticas, sexo de los individuos, manejo zootécnico, personal calificado, instalaciones (jaulas y equipo) y nutrición. Este último apartado con mayor connotaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: HERNANDEZ SANCHEZ ULICES JOSUÈ MAJANO RIVERA BRAYAN ANTHONY RIVAS VILLALOBOS CRISTIAN ENOC
Formato: Libro
Lenguaje:español
Acceso en línea:https://repositorio.ues.edu.sv/items/11307a9d-2829-4219-98d2-2e9c58203148
Ver en el OPAC
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En El Salvador, la cunicultura, exige un alto grado de tecnificación para lograr la mayor rentabilidad posible, tanto en aspectos de líneas genéticas, sexo de los individuos, manejo zootécnico, personal calificado, instalaciones (jaulas y equipo) y nutrición. Este último apartado con mayor connotación, al suministrar altas cantidades de alimentos concentrados y de heno en combinación con prácticas de manejo como las frecuencias de alimentación, pero realizadas de manera inadecuada, provocando esto no obtener índices productivo aceptables, la investigación tuvo como objetivo evaluar efecto de la frecuencia del suministro de alimento y su interacción con el sexo, sobre el rendimiento productivo de conejos de la raza neo zelandés. El estudio se realizó en la finca Plutarco Villalobos, en El Cantón El Rodeo, en el Municipio de Moncagua, Departamento de San Miguel. Tuvo una duración de 90 días comprendido del 09 de marzo hasta el 06 de junio de 2020. Finalizada la investigación, se concluye lo siguiente: La frecuencia de alimento (2, 3, 4 y 5 veces/día) no afecta significativamente las variables de peso vivo, ganancia diaria de peso vivo, consumo diario de alimento, conversión diaria de alimento, y rendimiento de canal promedio final. Los conejos criados a una frecuencia de alimentación de 2 veces/día (T1 y T2), mostraron una mejor relación beneficio/costo ($1.72) ante el análisis económico, en comparación a las demás frecuencias en estudio; $1.68, $1.64 y $1.50, para 5 veces/día (T7 y T8), 3 veces/día (T3 y T4) y 4 veces/día (T5 y T6); respectivamente.
Descripción Física:211 hojas 1 disco de computadora CD
Bibliografía:Contiene referencias bibliograficas (hoja 142)