CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE EMBARAZADAS CON DIABETES GESTACIONAL EN EL HOSPITAL S AN JUAN DE DIOS DE SAN MIGUEL DURANTE EL PERIODO DE ENERO 2017 A DICIEMBRE 2021
La Diabetes Gestacional es la complicación metabólica más frecuente en la gestación y está ampliamente asociada a un incremento del riesgo de morbimortalidad m aterna y fetal, que pueden evitarse y/o reducirse con un adecuado control metabólico. Su frecuencia es muy variable alcanza hasta un 12% de...
Na minha lista:
| Outros Autores: | |
|---|---|
| Formato: | Livro |
| Idioma: | espanhol |
| Acesso em linha: | https://repositorio.ues.edu.sv/items/699a2c16-d4ac-484b-8f47-a5a2590b32d2 Ver en el OPAC |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
| Resumo: | La Diabetes Gestacional es la complicación metabólica más frecuente en la gestación y está ampliamente asociada a un incremento del riesgo de morbimortalidad m aterna y fetal, que pueden evitarse y/o reducirse con un adecuado control metabólico. Su frecuencia es muy variable alcanza hasta un 12% de los embarazos, se logra un diagnóstico oportuno en el segundo o tercer trimestre de embarazo, dependiendo de los rie sgos adjuntos de cada embarazada po r lo que su cribado es de rigor por su alto índice de morbimortalidad. OBJETIVO GENERAL: Determinar las características epidemiológicas y evolución clínica de embarazadas con diabetes gestacional durante su último ingreso en el Hospital San Juan de Dios de San Miguel en el periodo comprendido de enero del 2017 a diciembre del 2021. METODOLOGÍA: es un estudio retrospectivo, transversal, y descriptivo donde se tomaron en cuenta los expedientes de pacientes con Diabetes Gestac ional que cumplían criterios de inclusión y exclusión. CONCLUSIÓN : La mayor parte de gestantes que consultaron por Diabetes Gestacional pertenecen en su mayoría al área rur al con un rango de edad entre 15 y 35 años en su mayoría y con un grado académico ba jo, los casos se presentaron con mayor frecuencia durante el tercer trimestre de embarazo y la presentación clínica que prevaleció fue asintomática , el tratamiento que mantuvo el control metabólico casi a la normalidad en la mayoría de los casos fue la die ta, cabe resaltar que la evolución de las pacientes fue satisfactoria, llegando a una resolución obstétrica sin complicaciones tanto en la gestante como en su neonato al momento del parto, esto casi en su totalidad |
|---|---|
| Descrição Física: | 70 Hojas 1 disco de computadora CD |
| Bibliografia: | Contiene referencias bibliograficas (hoja 49) |