Motivación y creatividad para la Bibliotecología de hoy /

El presente libro nace como producto de la gran cantidad de debates que versan sobre el rol del Bibliotecólogo, analizando los conceptos de motivación, satisfacción y creatividad desde distintas teorías y propone una aplicación de los mismos en la tarea cotidiana del profesional. Para este fin, cabe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villanueva, Leslie (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:español
Edición:1ª ed.
Colección:Biblioteca Alfagrama
Materias:
Acceso en línea:Ver en el OPAC
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente libro nace como producto de la gran cantidad de debates que versan sobre el rol del Bibliotecólogo, analizando los conceptos de motivación, satisfacción y creatividad desde distintas teorías y propone una aplicación de los mismos en la tarea cotidiana del profesional. Para este fin, cabe destacar la propuesta sintetizada en el “Decálogo para redescubrir la profesión” que valora el perfil profesional en esta nueva época y fundamenta el concepto del bibliotecólogo como agente de desarrollo cultural en la comunidad. El motivar a los profesionales de la información a trabajar para y por la bibliotecología, haciéndola crecer, es sin duda la esencia de este trabajo, que tiene como objetivo principal ser un aporte para enfrentar los problemas de identidad y los estereotipos marcados de la profesión; donde los propios bibliotecarios sean quienes saquen a la profesión del encasillamiento en la cual está, trabajando más creativamente y desarrollándose de acuerdo con las competencias que les brinda la formación académica El Bibliotecólogo motivado, que demuestre lo que sabe, que sea dinámico y proactivo, defensor de su profesión ante la sociedad, estará necesariamente comprometido con su labor, dándole a ésta un carácter de trascendencia, definiéndola como importante y valiosa. Esta motivación produce un mejor desempeño, vinculándose directamente con la idea de propiciar y desarrollar un ambiente de trabajo con calidad. El profesional de la información de esta manera, estará estimulado por los desafíos que le plantea su trabajo y responderá a ellos poniendo en juego sus mejores aptitudes. La motivación lo impulsará a invertir considerable tiempo y dedicación en su labor, planificando, creando instrumentos e investigando sobre temas que le puedan ser útiles. En palabras de la autora, un extracto de la obra “Para empezar por un cambio de pensamiento debemos a veces de dejar de ser tan tecnicistas y situarnos en un plano más social, no nos preocupemos tanto del último software que vendría mejor a nuestra unidad de información o de las conferencias en donde se hable de la automatización de colecciones. Preocupémonos también de que, cómo y cuando hacemos que aflore nuestra vocación por la carrera, trabajemos en la creatividad, redescubrámonos como profesionales íntegros que no tienen nada que envidiarle a otras disciplinas, recordemos que al ser agentes de desarrollo cultural, somos una guía. Trabajemos en crecer, si el cambio lo hacemos desde adentro veremos los resultados muy pronto afuera, en la sociedad”.
Descripción Física:59 páginas ; 23 cm
Público:General
Bibliografía:Bibliografía: páginas 55-59
ISBN:9789871305131
9871305133