La escuela plena como estrategia educativa para transformar los indicadores educativos en el nivel básico del sector público /
La estrategia de la Escuela de Tiempo Pleno viene a transformar la educación en busca de calidad atendiendo con eficacia los indicadores educativos de esta estrategia,en el sector público de cara a una Escuela Nueva respondiendo a las exigencias del siglo XXI, la investigación tiene como propósito p...
Guardado en:
Autor principal: | Anaya Andrade, Evelyn Patricia (autor.) |
---|---|
Otros Autores: | Sánchez Franco, María Elena (autor.), Driotez, María Lidia (docente asesor.) |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.ues.edu.sv/2172/ Ver en el OPAC |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
La escuela plena como estrategia educativa para transformar los indicadores educativos en el nivel básico del sector público.
por: Anaya Andrade, Evelyn Patricia, et al.
Publicado: (2024)
por: Anaya Andrade, Evelyn Patricia, et al.
Publicado: (2024)
Incidencia del programa “Sistema Integrado de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno” del MINED en los aprendizajes de la lectoescritura y las operaciones aritméticas básicas (suma y resta) de los/las estudiantes de primer grado de educación básica.
por: Castellanos Rivas, Aleyda Marcela, et al.
Publicado: (2024)
por: Castellanos Rivas, Aleyda Marcela, et al.
Publicado: (2024)
Características de la formación docente en el contexto del programa “Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno” establecida en las políticas del actual gobierno como respuesta al cambio en los procesos educativos con los novenos grados. Zona centro de El Salvador. Año 2012, 2013
por: Ardón Alfaro, Dora Elizabeth, et al.
Publicado: (2024)
por: Ardón Alfaro, Dora Elizabeth, et al.
Publicado: (2024)
Escuela de tiempo pleno como aporte a la prevención de la violencia que afecta a las Comunidades Educativas Públicas de Educación Básica de la Zona Oriental
por: Hernández de Guevara, Isabel, et al.
Publicado: (2024)
por: Hernández de Guevara, Isabel, et al.
Publicado: (2024)
Integración de estudiantes de primero segundo y tercer ciclo de educación básica con necesidades Educativas especiales en el programa “Escuela inclusiva de Tiempo Pleno” en los Centros Escolares: “Oblata al Divino Amor”, “República de Panamá”, “República de Guatemala”, “República de Alemania” del departamento de San Salvador; “Manuel Minero de Mejía”, “Prof. Rafael osorio”, “Prof. Ireneo de león” del Departamento de la Paz; “Cantón Guarjila”, “San José las Flores”, “Prof. Francisco Moran” del Departamento de Chalatenango durante el año 2014.
por: Martínez Peña, Nelson Ulises, et al.
Publicado: (2024)
por: Martínez Peña, Nelson Ulises, et al.
Publicado: (2024)
El impacto de los programas deportivos de fútbol y sóftbol en el rendimiento académico de los estudiantes de Tercer Ciclo del Complejo Educativo Fe y AlegrÍa perteneciente al sistema integrado de Escuela Inclusiva de tiempo pleno en el Municipio de Tonacatepéque 2015-2016
por: Benítez Vásquez, Víctor Mauricio
Publicado: (2024)
por: Benítez Vásquez, Víctor Mauricio
Publicado: (2024)
Calidad educativa en escuelas inclusivas de tiempo pleno :‡bestudio a partir de la percepción de la Comunidad Educativa en Zona Oriental de El Salvador, 2013
por: Márquez Salvador, Williams Edison
Publicado: (2024)
por: Márquez Salvador, Williams Edison
Publicado: (2024)
The foreign language department social impact within the framework of the New Nation Educational system proposal “Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno”.
por: Castellanos Ortiz, Karla Andrea, et al.
Publicado: (2024)
por: Castellanos Ortiz, Karla Andrea, et al.
Publicado: (2024)
La efectividad de la metodología de enseñanza que aplican los docentes y su incidencia en el rendimiento académico de los alumnos del tercer ciclo de educación básica en los centros escolares del sistema integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno de la zona urbana del municipio de Nejapa, departamento de San Salvador, en el año 2015
por: García Sánchez, Samuel Enrique, et al.
Publicado: (2024)
por: García Sánchez, Samuel Enrique, et al.
Publicado: (2024)
Diseño prototipo para una escuela de educación de tiempo pleno a implementarse en la ciudad de Sonsonate
por: Menjiívar Silis, Iván Leonel, et al.
Publicado: (2024)
por: Menjiívar Silis, Iván Leonel, et al.
Publicado: (2024)
Afecta la aplicaciòn del nuevo modelo educativo Escuela Inclusivas de tiempo pleno, del Plan Social "Vamos a la escuela", en las relaciones interpersonales y el rendimiento acadèmico de los alumnos y alumnas del segundo ciclo de las secciones "A" de educaciòn bàsica del turno matutino del Centro Escolar Tomàs Medina Experimental del municipio de Santa Ana durante los meses de febrero a octubre de 2,013 /
por: Ortiz Ramos, Yesenia del Carmen
Publicado: (2014)
por: Ortiz Ramos, Yesenia del Carmen
Publicado: (2014)
La evaluación docente de los niños y niñas de Segundo Ciclo de Educación Básica, en las Escuelas Inclusivas de Tiempo Pleno del departamento de San Miguel, en el periodo comprendido de febrero a julio de 2015
por: Argueta Vásquez, Rosa Mirian, et al.
Publicado: (2024)
por: Argueta Vásquez, Rosa Mirian, et al.
Publicado: (2024)
La escuela capitalista.
por: Baudelot, Chiristian y..
Publicado: (1981)
por: Baudelot, Chiristian y..
Publicado: (1981)
El rediseño del aula y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de tercer ciclo del turno vespertino del Complejo Educativo Católico "Guadalupe Cárcamo", del Departamento de San Vicente en el Período comprendido del 04 de septiembre 2012 al 03 de marzo de 2014.
por: Bonilla González, Gloria Almina, et al.
Publicado: (2024)
por: Bonilla González, Gloria Almina, et al.
Publicado: (2024)
Planificación para el pleno empleo y para el desarrollo económico, funciones del estado moderno
por: Difrieri, Jorge Alberto
Publicado: (1961)
por: Difrieri, Jorge Alberto
Publicado: (1961)
El Tiempo en la empresa educativa: cómo se hacen los diferentes horarios y calendarios
por: Rodríguez Ramos, Luis
Publicado: (1969)
por: Rodríguez Ramos, Luis
Publicado: (1969)
Análisis de los beneficios del Programa Inclusivo de Tiempo Pleno en el desarrollo académico de los estudiantes del Complejo Educativo San Martin, Municipio de San Salvador, año 2016
por: López Avendaño, Íngrid Estefany, et al.
Publicado: (2024)
por: López Avendaño, Íngrid Estefany, et al.
Publicado: (2024)
Dirección y supervisión en la escuela primaria /
por: Sperb, Dalilla
Publicado: (1965)
por: Sperb, Dalilla
Publicado: (1965)
La enseñanza-aprendizaje de los estudios sociales en escuela primaria básica : un enfoque interdisciplinario para el estudio del medio ambiente /
por: Sánchez, Marta Eugenia
por: Sánchez, Marta Eugenia
El curriculum en la escuela primaria /
por: Ragan, William B.
Publicado: (1967)
por: Ragan, William B.
Publicado: (1967)
Conocimientos lógico-matemáticos en la escuela infantil : desarrollo, diseño y observación /
por: Deaño Deaño, Manuel
Publicado: (1993)
por: Deaño Deaño, Manuel
Publicado: (1993)
Incidencia del programa “Sistema Integrado de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno” del MINED en los aprendizajes de la lectoescritura y las operaciones aritméticas básicas (suma y resta) de los/las estudiantes de primer grado de educación básica /
por: Castellanos Rivas, Aleyda Marcela
por: Castellanos Rivas, Aleyda Marcela
El desarrollo de la creatividad en la escuela. /
por: Bravo Figueroa, Delfina
Publicado: (2009)
por: Bravo Figueroa, Delfina
Publicado: (2009)
Orientación escolar en relación a métodos y técnicas de estudio en los estudiantes del nivel básico de la promoción 75 de la Academia Nacional de Seguridad Pública
por: Chávez Jaco, Pablo César, et al.
Publicado: (2024)
por: Chávez Jaco, Pablo César, et al.
Publicado: (2024)
Organización de centros educativos : aspectos básicos /
por: Gairín Sallán, Joaquín
por: Gairín Sallán, Joaquín
Nivel de impacto del Programa de Escuela Inclusiva a Tiempo Pleno en los Centros Escolares "Sor Henríquez" de Ilobasco y "San Isidro" de San Isidro, en el Departamento de Cabañas, en el periodo de febrero a agosto/ 2013 /
por: Echeverría, Verónica Carolina
por: Echeverría, Verónica Carolina
Educar para transformar, transformar para educar /
por: Núñez H., Carlos
Publicado: (1989)
por: Núñez H., Carlos
Publicado: (1989)
Educar para transformar, transformar para educar /
por: Núñez H., Carlos
Publicado: (1989)
por: Núñez H., Carlos
Publicado: (1989)
El Reto de los años que pasan: mi encuentro con el tiempo
por: Maciver, Robert Morrison
Publicado: (1964)
por: Maciver, Robert Morrison
Publicado: (1964)
El dificil arte de administrar su tiempo
Publicado: (1992)
Publicado: (1992)
Orientación escolar en relación a métodos y técnicas de estudio en los estudiantes del nivel básico de la promoción 75 de la Academia Nacional de Seguridad Pública /
por: Chávez Jaco, Pablo César
Publicado: (2003)
por: Chávez Jaco, Pablo César
Publicado: (2003)
Nivel de conocimiento en educación para la salud y su aplicación en el desarrollo de los contenidos programáticos del nivel básico del sistema educativo nacional que poseen los maestros de la Escuela Jorge Larde No. 1 y No. 2 del municipio de San Martín, Departamento de San Salvador
por: Roque, Edith Corina
Publicado: (1995)
por: Roque, Edith Corina
Publicado: (1995)
Estudio de la demanda educacional en el nivel básico núcleos 1,2,3 y 4 del Departamento de Cuscatlán
por: Vásquez Figueroa, Benigno, et al.
Publicado: (1991)
por: Vásquez Figueroa, Benigno, et al.
Publicado: (1991)
Empleo y pobreza : estado de los indicadores /
por: Handal, Georgina
Publicado: (2009)
por: Handal, Georgina
Publicado: (2009)
Escuela saludable : creciendo bien para vivir mejor. Manual de procedimientos
Logro de los propósitos de la reforma educativa del eje cobertura en el Programa Escuela Saludable
por: Escobar de Flores, Deisi del Carmen, et al.
Publicado: (2024)
por: Escobar de Flores, Deisi del Carmen, et al.
Publicado: (2024)
Ejemplares similares
-
La escuela plena como estrategia educativa para transformar los indicadores educativos en el nivel básico del sector público.
por: Anaya Andrade, Evelyn Patricia, et al.
Publicado: (2024) -
Incidencia del programa “Sistema Integrado de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno” del MINED en los aprendizajes de la lectoescritura y las operaciones aritméticas básicas (suma y resta) de los/las estudiantes de primer grado de educación básica.
por: Castellanos Rivas, Aleyda Marcela, et al.
Publicado: (2024) -
Características de la formación docente en el contexto del programa “Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno” establecida en las políticas del actual gobierno como respuesta al cambio en los procesos educativos con los novenos grados. Zona centro de El Salvador. Año 2012, 2013
por: Ardón Alfaro, Dora Elizabeth, et al.
Publicado: (2024) -
Escuela de tiempo pleno como aporte a la prevención de la violencia que afecta a las Comunidades Educativas Públicas de Educación Básica de la Zona Oriental
por: Hernández de Guevara, Isabel, et al.
Publicado: (2024) -
Integración de estudiantes de primero segundo y tercer ciclo de educación básica con necesidades Educativas especiales en el programa “Escuela inclusiva de Tiempo Pleno” en los Centros Escolares: “Oblata al Divino Amor”, “República de Panamá”, “República de Guatemala”, “República de Alemania” del departamento de San Salvador; “Manuel Minero de Mejía”, “Prof. Rafael osorio”, “Prof. Ireneo de león” del Departamento de la Paz; “Cantón Guarjila”, “San José las Flores”, “Prof. Francisco Moran” del Departamento de Chalatenango durante el año 2014.
por: Martínez Peña, Nelson Ulises, et al.
Publicado: (2024)