Factores que influyen en la población femenina de 35 a 60 años de edad, que nunca se han realizado el estudio de la mamografía y que hacen uso de los servicios de salud del Hospital Nacional de Nueva Concepción, Chalatenango, durante el período de enero a junio del año 2009 /
Guardado en:
| Autor principal: | Roble Rodríguez, Luisa Hazbell |
|---|---|
| Otros Autores: | Campos Gómez, Iván Giovanni (coaut.), Calderón Flores, Lisbet Eunice (coaut.), Reyes, Teresa de los Ángeles (asesor) |
| Formato: | Tesis Libro |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
San Salvador :
Universidad de El Salvador ,
2009
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | 10134535 Ver en el OPAC |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Factores socio culturales que influyen en el cáncer de mama en mujeres de 30 a 55 años, realizado en el departamento de Oncología del Hospital de Maternidad, durante el período de abril a mayo de 2006 /
por: González Gálvez, Sonia Jeannette
Publicado: (2006)
por: González Gálvez, Sonia Jeannette
Publicado: (2006)
Mitos y temores del cáncer de mama y del examen de la mamografía en las mujeres que se realizan por primera vez el estudio en el Departamento de Radiología e Imágenes del Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima del Municipio de Cojutepeque, en el Departamento de Cuscatlán en el período comprendido de enero a junio de 2010 /
por: Morales Portillo, Angélica María
Publicado: (2010)
por: Morales Portillo, Angélica María
Publicado: (2010)
Relación que existe entre imágenes radiológicas digitales y convencionales en el estudio de mamografía en el Hospital Santa Teresa de Zacatecoluca La Paz, Hospital Nacional de la Mujer de San Salvador y Hospital Nacional de San Juan de Dios de San Miguel en el periodo de Enero a Julio de 2015/
por: Morales Campos, Milton Jeovanny
Publicado: (2015)
por: Morales Campos, Milton Jeovanny
Publicado: (2015)
Patologías más frecuentes que se presentan en pacientes que se someten a estudios de mamografía, mediante su clasificación en la escala de BI-RADS, con mayor incidencia en el Hospital Nacional de Maternidad Dr. Raúl Arguello Escolán en el período comprendido de julio a octubre de 2009 /
por: Rivas Zelaya, Jessica Patricia
Publicado: (2009)
por: Rivas Zelaya, Jessica Patricia
Publicado: (2009)
Birads de mayor prevalencia en mujeres que se realizan el estudio de la mamografía en el Departamento de Radiología e Imágenes del Hospital Materno Infantil 1° de mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el período comprendido de febrero a abril de 2012 /
por: Fernández Arenivar, Mercy Raquel
Publicado: (2012)
por: Fernández Arenivar, Mercy Raquel
Publicado: (2012)
Patologías más frecuentes que se presentan en pacientes que se someten por primera vez a estudios de mamografía, la edad y la sona geográfica con mas incidencia en el Hospital 1o. de Mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, en el período comprendido de febrero a abril del 2006 /
por: Hernández Fuentes, José Carlos
Publicado: (2006)
por: Hernández Fuentes, José Carlos
Publicado: (2006)
Comparación del método más efectivo entre la mamografía convencional y la resonancia magnética de mama para la detección temprana de cáncer de mama en los casos presentados de los Departamentos de Radiología e Imágenes del Hospital Nacional de la Mujer y Hospital Nacional Rosales en el periodo comprendido de Enero a Junio del año 2015/
por: Lemus Martínez, Ana Vilma
Publicado: (2015)
por: Lemus Martínez, Ana Vilma
Publicado: (2015)
Impacto de la mamografía digital en el diagnóstico de cáncer de mama en las mujeres atendidas en el Hospital Nacional de la Mujer Doctora María Isabel Rodríguez del Ministerio de Salud Pública, Hospital Materno Infantil Primero de Mayo y la Unidad Médica de Ilopango del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el periodo comprendido de Febrero a Junio del 2016/
por: García Argueta, Laura Irene autor
Publicado: (2016)
por: García Argueta, Laura Irene autor
Publicado: (2016)
Factores biológicos y socioculturales que influyen en la realización de examen de mama en mujeres atendidas en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social y en el Hospital de Maternidad de San Salvador, en el período comprendido en los meses de febrero a mayo 2010 /
por: Rivas Saravia, Saúl Eduardo
Publicado: (2010)
por: Rivas Saravia, Saúl Eduardo
Publicado: (2010)
Clasificación de pacientes que se realizan mamografías de Tamizaje o diagnóstico en la escala BI-RADS en el Hospital Materno-Infantil 1º de mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el período comprendido de enero-abril de 2008 /
por: Marroquín Rivera, Wendy Marisol
Publicado: (2008)
por: Marroquín Rivera, Wendy Marisol
Publicado: (2008)
Detección de cáncer de mama por medio de la técnica de tomosintesis, en las pacientes que asisten al área de mamografía del servicio de radiología Hospital Materno Infantil Primero de Mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el periodo comprendido de Febrero a Julio de 2019 /
por: Beltrán Rivera, Vanessa Guadalupe autor
Publicado: (2019)
por: Beltrán Rivera, Vanessa Guadalupe autor
Publicado: (2019)
Porcentaje de mamografías de tamizaje con resultados Birads 4 y 5 en las que se diagnosticó cáncer por biopsia en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social de enero 2013 a diciembre 2014 /
por: Sandoval de Salazar, Tatiana Estefany
Publicado: (2016)
por: Sandoval de Salazar, Tatiana Estefany
Publicado: (2016)
Limitantes, actitudes y prácticas ante la toma de mamografía en las pacientes que consultan en las UCSFI Gotera, UCSF B San Luis Meanguera, UCSF B el Mozote, en el periodo comprendido entre Marzo-Agosto de 2016 /
por: Orellana Orellana, Marta Beatriz autor
Publicado: (2016)
por: Orellana Orellana, Marta Beatriz autor
Publicado: (2016)
Protocolos radiológicos para la detección de patologías mamarias aplicados en mujeres atendidas en el área de mamografía del Hospital Nacional Materno Infantil 1º. de Mayo de febrero a julio 2023/
por: Ayala Cerón, Gerardo Alexander Autor
Publicado: (2023)
por: Ayala Cerón, Gerardo Alexander Autor
Publicado: (2023)
Encyclopédie Médico-Chirurgicale : ginecología y obstetricia
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Valor de la ultrasonografía doppler de las arterias uterinas como factor predictivo de preeclampsia-eclampsia en pacientes embarazadas con factores de riesgo para desarrollar preeclampsia-eclampsia que consultan el Hospital Nacional Especializado de Maternidad Dr. Raúl Arguello Escolán durante 2012/
por: Amaya Siliezar, Erwin Alejandro
Publicado: (2013)
por: Amaya Siliezar, Erwin Alejandro
Publicado: (2013)
Factores biológicos que han prevalecido en la aparición del cáncer de mama en mujeres de 45 - 49 años de edad que consultan en el Instituto del cáncer durante el período de agosto a octubre de 2003
por: Galdámez Menjívar, Yessenia Cristabel
Publicado: (2004)
por: Galdámez Menjívar, Yessenia Cristabel
Publicado: (2004)
Detección de cáncer de mamas a través del estudio mamográfico en el Hospital 1º de mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) en el período de enero a diciembre de 2007 /
por: Campos García, Ana Rocío Josabeth
Publicado: (2008)
por: Campos García, Ana Rocío Josabeth
Publicado: (2008)
Hallazgos patológicos según sistema BI-RADS en mamografías realizadas a pacientes en el departamento de radiología del Hospital Nacional Nuestra señora de Fátima de Cojutepeque, en el periodo de Febrero a Julio del 2022./
por: Guzmán Campos, Wilber Antonio autor
Publicado: (2022)
por: Guzmán Campos, Wilber Antonio autor
Publicado: (2022)
El revelado de las películas radiográficas como factor de control de calidad en el diagnóstico de patologías en estudios de mamografías que realiza en el Hospital Nacional General Dr. José Antonio Saldaña de Neumológia y Medicina Familiar durante el periodo de enero a junio de 2011 /
por: García Hernández, Ingrid
Publicado: (2011)
por: García Hernández, Ingrid
Publicado: (2011)
Evaluación clínica y ultrasonográfica de la vía aérea en pacientes con obesidad grado II y III que serán sometidas a cirugía electiva bajo anestesia general en el Hospital Nacional de la Mujer en el período de febrero a julio del año 2024/
por: Quintanilla Rosales, Alejandra María
Publicado: (2024)
por: Quintanilla Rosales, Alejandra María
Publicado: (2024)
Frecuencia de osteoporosis en el adulto mayor, diagnosticada mediante ultrasonografía de calcáneo en el Hogar de Ancianos Ciudadela Dr. Julio Ignacio Díaz Sol ; asesor Carlos Alexander Ortega
por: Castro Sánchez, Julio Eduardo
Publicado: (2007)
por: Castro Sánchez, Julio Eduardo
Publicado: (2007)
Resultados ultrasonográficos, clasificación Birads y factores de riesgo en pacientes de 40 a 70 años con mama densa, Hospital Nacional de la Mujer enero 2021 a diciembre2022/
por: Guzmán de Monteagudo, Rebeca Michelle
Publicado: (2023)
por: Guzmán de Monteagudo, Rebeca Michelle
Publicado: (2023)
Medición de la grasa visceral y abdominal realizado por ultrasonografía convencional como predictor de enfermedad arterial en pacientes sometidos a cateterismo cardíaco entre los meses de Abril a Septiembre de 2011 en la Unidad de Cateterismo Cardíaco del Instituto Salvadoreño del Seguro Social/
por: Rosales Torres, Oscar Armando
Publicado: (2011)
por: Rosales Torres, Oscar Armando
Publicado: (2011)
Perfil epidemiológico y correlación clínico-ultrasonográfica de las pacientes que verifican parto de recién nacidos con malformaciones congénitas en el Hospital Nacional de la Mujer en el periodo Enero-Diciembre 2013/
por: Hernández Prudencio, Erick Alejandro
Publicado: (2016)
por: Hernández Prudencio, Erick Alejandro
Publicado: (2016)
Condiciones en las que podría considerarse realizar un examen de tomosíntesis como primera opción en las pacientes usuarias del Hospital Materno Infantil 1º. De Mayo del instituto Salvadoreño del Seguro Social en el periodo de Marzo a Agosto del 2020 /
por: García López, Nathaly Elynor autor
Publicado: (2020)
por: García López, Nathaly Elynor autor
Publicado: (2020)
Pequeños ojos mirando el mundo / de 0 a 4 meses /
Publicado: (1991)
Publicado: (1991)
Práctica del autoexamen de mamas como medida para la detección precoz del cáncer de mamas en mujeres que laboran en el área administrativa de la Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador, julio 2009 /
por: Vaquero Morales, Norma Evelyn
Publicado: (2009)
por: Vaquero Morales, Norma Evelyn
Publicado: (2009)
Hallazgos ultrasonográficos en la estenosis hipertrófica del piloro en pacientes sometidos a piloromiotomía en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom durante el periodo 01 de enero 2010 - 31 de diciembre 2012. /
por: Ortíz Ruíz, David Angel
Publicado: (2015)
por: Ortíz Ruíz, David Angel
Publicado: (2015)
Riesgo para desarrollar cáncer de mama en mujeres de 35 a 60 años que consultan en Unidad Comunitaria de Salud Familiar Sensembra, Morazán; Rosario Tablón y San Ramón, Santa Isabel, Cuscatlán; Junio-Julio 2019 /
por: Alvarado Rico, Hazel Stefany autor
Publicado: (2019)
por: Alvarado Rico, Hazel Stefany autor
Publicado: (2019)
Caracterización materno fetal y resultado perinatal en casos de malformaciones fetales detectados por ultrasonografía en el Hospital Nacional de la Mujer Dra. María Isabel Rodríguez. Enero 2018-Julio 2019 /
por: Robles Méndez, Krissia Jeannette
Publicado: (2021)
por: Robles Méndez, Krissia Jeannette
Publicado: (2021)
Describir criterios ultrasonográficos protocolizados para clasificar masas anexiales, Hospital 1º de Mayo 2019 /
por: Gómez Medrano, Miguel Alfonso
Publicado: (2022)
por: Gómez Medrano, Miguel Alfonso
Publicado: (2022)
Factores que influyen en las infecciones del sitio quirurgico post a apendicectomía /
por: Flores Mendoza, José Adrián
Publicado: (2019)
por: Flores Mendoza, José Adrián
Publicado: (2019)
Relación entre el uso de dispositivos electrónicos y astenopia visual en trabajadores del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Abril – Agosto del 2019 /
por: Mejía Vásquez, Silvia Abigail autor
Publicado: (2019)
por: Mejía Vásquez, Silvia Abigail autor
Publicado: (2019)
Protocolos para el tratamiento de cáncer de mama que se utilizan en pacientes que asisten a los servicios de radioterapia en el Hospital Médico Quirúrgico y Oncológico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social y del Centro Internacional de Cáncer del Hospital de Diagnóstico en el periodo comprendido de Enero a Junio de 2015/
por: Melgar Rosales, Josue Salvador
Publicado: (2015)
por: Melgar Rosales, Josue Salvador
Publicado: (2015)
Realización del autoexamen de mamas en mujeres de 15 a 58 años e identificación de patologías mamarias más frecuentes, en 3 unidades de salud de primer nivel de Julio a Agosto de 2017 /
por: Martell Martínez, Claudia Margarita autor
Publicado: (2017)
por: Martell Martínez, Claudia Margarita autor
Publicado: (2017)
Conocimientos y prácticas en la prevención del cáncer de mama, en las mujeres que asisten con sus hijos as al control de crecimiento y desarrollo en la Clínica Comunal San Miguelito del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, en el período de febrero a julio de 2006 /
por: Flores, Rosmery Lizette
Publicado: (2006)
por: Flores, Rosmery Lizette
Publicado: (2006)
Factores de riesgo, signos y síntomas de alarma para el desarrollo de cáncer de mama, así como la cobertura a través del tamizaje con auto examen de mama y mamografía en mujeres entre 24 a 60 años que consultan en la UCSF I Agua Caliente Chalatenango, de Marzo a Julio del 2017 /
por: Bonilla Quezada, Kevin Odill autor
Publicado: (2017)
por: Bonilla Quezada, Kevin Odill autor
Publicado: (2017)
Conocimiento y práctica sobre autoexamen de mama, en usuarias de 30-49 años que consultan en ginecología Unidad de Salud Dr. Carlos Díaz del Pinal, Santa Tecla, La Libertad, junio - agosto 2008 /
por: Alas Quintanilla, Luz Jazmin
Publicado: (2008)
por: Alas Quintanilla, Luz Jazmin
Publicado: (2008)
Medidas de prevención primaria que se presentan en el cáncer de mama en mujeres de 30 a 50 años Latinoamérica del 2015 a 2020 /
por: Guardado Ángel, Katherine Alejandra autor
Publicado: (2022)
por: Guardado Ángel, Katherine Alejandra autor
Publicado: (2022)
Ejemplares similares
-
Factores socio culturales que influyen en el cáncer de mama en mujeres de 30 a 55 años, realizado en el departamento de Oncología del Hospital de Maternidad, durante el período de abril a mayo de 2006 /
por: González Gálvez, Sonia Jeannette
Publicado: (2006) -
Mitos y temores del cáncer de mama y del examen de la mamografía en las mujeres que se realizan por primera vez el estudio en el Departamento de Radiología e Imágenes del Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima del Municipio de Cojutepeque, en el Departamento de Cuscatlán en el período comprendido de enero a junio de 2010 /
por: Morales Portillo, Angélica María
Publicado: (2010) -
Relación que existe entre imágenes radiológicas digitales y convencionales en el estudio de mamografía en el Hospital Santa Teresa de Zacatecoluca La Paz, Hospital Nacional de la Mujer de San Salvador y Hospital Nacional de San Juan de Dios de San Miguel en el periodo de Enero a Julio de 2015/
por: Morales Campos, Milton Jeovanny
Publicado: (2015) -
Patologías más frecuentes que se presentan en pacientes que se someten a estudios de mamografía, mediante su clasificación en la escala de BI-RADS, con mayor incidencia en el Hospital Nacional de Maternidad Dr. Raúl Arguello Escolán en el período comprendido de julio a octubre de 2009 /
por: Rivas Zelaya, Jessica Patricia
Publicado: (2009) -
Birads de mayor prevalencia en mujeres que se realizan el estudio de la mamografía en el Departamento de Radiología e Imágenes del Hospital Materno Infantil 1° de mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el período comprendido de febrero a abril de 2012 /
por: Fernández Arenivar, Mercy Raquel
Publicado: (2012)