Cómo se comenta un poema /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luján Atienza, Ángel Luis (autor)
Otros Autores: Garrido, Miguel Ángel
Formato: Libro
Lenguaje:español
Publicado: Madrid, España : Editorial Síntesis, 2000.
Colección:Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Materias:
Acceso en línea:Ver en el OPAC
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Tabla de Contenidos:
  • Los Marcos del Poema: Género lírico
  • Título
  • Citas que encabezan los poemas
  • Contenido Temático: ¿Qué es un tema?
  • Determinación del tema: Isotopías
  • Tópicos literarios
  • Aparición directa o indirecta del tema
  • Estructura del tema
  • Estructura Textual: Modelos estructurales de carácter sintáctico
  • Modelos estructurales de carácter semántico y pragmático
  • Estructuras por repetición
  • La desestructura El cierre del poema
  • Dos ejemplos de análisis temático y de estructuras
  • Niveles Lingüísticos de Análisis: nivel léxico-semántico: El léxico del poema
  • Figuras semánticas
  • Los tropos
  • Otros fenómenos semánticos
  • Nivel morfológico: Formas gramaticales
  • Figuras morfológicas
  • Usos de la sintaxis
  • Figuras sintácticas
  • Paralelismos, correlaciones y emparejamientos
  • Nivel fonológico: El sonido en poesía
  • Métrica
  • Aspecto gráfico
  • Pragmática del Poema: Deícticos de persona: Primera persona
  • Segunda persona
  • Tercera persona (singular y plural)
  • Cambios de persona en el poema
  • Deícticos de tiempo y lugar
  • Actos de habla
  • Intertextualidad.