Interacción fisiológica nutrimental de la mezcla olotusa-heno molido de soya en la alimentación de rumiantes
Na minha lista:
Autor principal: | Moreno Sorto, Hugo Enrique |
---|---|
Formato: | Tesis Livro |
Idioma: | espanhol |
Publicado em: |
San Salvador :
Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas",
1990
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | Ver en el OPAC |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Uso potencial de la soya de grano en la producción de forraje para rumiantes
Por: Cortez Rodríguez, Regina del Carmen
Publicado em: (1989)
Por: Cortez Rodríguez, Regina del Carmen
Publicado em: (1989)
El rumiante fisiología digestiva y nutrición /
Por: Church, David C.
Publicado em: (1993)
Por: Church, David C.
Publicado em: (1993)
Manual de nutrición y soya
Publicado em: (1991)
Publicado em: (1991)
El rumiante fisiología digestiva y nutrición /
Por: Church, David C.
Publicado em: (1993)
Por: Church, David C.
Publicado em: (1993)
Nutrición de rumiantes : sistemas extensivos /
Por: Ramírez Lozano, Roque Gonzalo
Publicado em: (2013)
Por: Ramírez Lozano, Roque Gonzalo
Publicado em: (2013)
Plan promocional para la comercialización del café molido marca Aroma de Montaña, en el área metropolítana de San Salvador. Caso ilustrativo. /
Por: Aguilar Alfaro, Barbara Concepción
Por: Aguilar Alfaro, Barbara Concepción
Utilización de heno de pito (Erythrina berteroana) como suplemento en la alimentación de conejos de engorde
Por: Villatoro Rivas, Nelsón Antonio
Publicado em: (1993)
Por: Villatoro Rivas, Nelsón Antonio
Publicado em: (1993)
Plan promocional para la comercialización del café molido marca Aroma de Montaña, en el área metropolitana de San Salvador. Caso ilustrativo.
Por: Aguilar Alfaro, Barbara Concepción, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Aguilar Alfaro, Barbara Concepción, et al.
Publicado em: (2024)
Plan de comercialización del café tostado y molido, a nivel de supermercados para la Asociación cooperativa de café de la sierra lenca de morazán de responsabilidad limitada (ACALEM de R.L.)
Por: Amaya Rivas, Iris Eneyda, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Amaya Rivas, Iris Eneyda, et al.
Publicado em: (2024)
Elaboración de una base de datos sobre el efecto de la alimentación con Leucaena (Leucaena leucocephala) sobre el consumo, digestibilidad y desempeño productivo en rumiantes en los trópicos
Por: Ramírez Lovo, Kennia Julissa
Publicado em: (2024)
Por: Ramírez Lovo, Kennia Julissa
Publicado em: (2024)
Utilización de heno de pito (Erythrina berteroana) como suplemento en la alimentación de conejos de engorde
Por: Villatoro Rivas, Nelsón Antonio
Publicado em: (1993)
Por: Villatoro Rivas, Nelsón Antonio
Publicado em: (1993)
Evaluación de dos niveles de proteínas y la adición de heno de vigna (Vigna sinensis) en la dieta sobre la producción, composición láctea, excreción de nitrógeno y rentabilidad de vacas lecheras en Sonsonate, El Salvador.
Por: Aguilar Aguilar, José Mauricio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Aguilar Aguilar, José Mauricio, et al.
Publicado em: (2024)
Rendimientos de materia seca en gramíneas y soya para planificar sistemas de cultivo para ensilado/
Por: García Aguilera Juán José
Publicado em: (1991)
Por: García Aguilera Juán José
Publicado em: (1991)
Obtención y evaluación nutritiva de la leche de soya en becerros
Por: Soto Alvarenga, Tránsito Clemente
Publicado em: (1976)
Por: Soto Alvarenga, Tránsito Clemente
Publicado em: (1976)
Estudio de mercado para determinar la factibilidad de introducir el café molido de la Sociedad Cooperativa de Cafetaleros de Ciudad Barrios de responsabilidad limitada a los supermercados del departamento de San Miguel, 2015
Por: Andrade Portillo, Rafael Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Andrade Portillo, Rafael Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Resumen de las investigaciones con rumiantes menores, cabras y ovejas en el proyecto de sistemas de producción animal
Publicado em: (1986)
Publicado em: (1986)
Conservación de la semilla de soya a condiciones ambientales en El Salvador /
Publicado em: (1988)
Publicado em: (1988)
"Programa sobre la cultura de la soya para el desarrollo agrícola de El Salvador" /
Por: Jovel Ponce, Eduarda Coralia
Publicado em: (1992)
Por: Jovel Ponce, Eduarda Coralia
Publicado em: (1992)
Determinación de la patogenicidad de Meloidogyne Incognita, raza 2 en dos variedades de Soya (Glycine max.)
Por: Herrera Moreno, Azalea Guadalupe
Publicado em: (1990)
Por: Herrera Moreno, Azalea Guadalupe
Publicado em: (1990)
Resumen de las investigaciones realizadas con rumiantes menores, cabras y ovejas en el proyecto de sistemas de producción animal /
Publicado em: (1986)
Publicado em: (1986)
Estrategias de comercialización para los principales productos alimenticios derivados de soya, en el área metropolitana de San Salvador
Por: Ochoa Pinto, Rafael Moisés
Publicado em: (1985)
Por: Ochoa Pinto, Rafael Moisés
Publicado em: (1985)
Entomofauna de la soya (Glycine max), en la estación experimental y de prácticas de la facultad de Ciencias Agronómicas /
Por: Herrador Romero, Alfred Reyes
Publicado em: (1991)
Por: Herrador Romero, Alfred Reyes
Publicado em: (1991)
Fijación simbiótica de nitrógeno atmosférico en 10 variedades de frijol soya /
Publicado em: (1988)
Publicado em: (1988)
Henificación de Jagagua en la zona de Liberia y su importancia para la ganadería guanacasteca
Por: Agero Sole, Omar
Publicado em: (1953)
Por: Agero Sole, Omar
Publicado em: (1953)
Análisis técnico-económico de una planta procesadora de harinas compuestas a base de soya
Por: Ibarra Iraheta, Guillermo Ernesto
Publicado em: (1997)
Por: Ibarra Iraheta, Guillermo Ernesto
Publicado em: (1997)
Efecto de la alimentación con pre iniciadores comerciales en el desarrollo de papilas ruminales de terneros en Hacienda San Pedro, Valle de Zapotitán, La Libertad
Por: Rivera Cardoza, Jocelyn Anabel
Publicado em: (2024)
Por: Rivera Cardoza, Jocelyn Anabel
Publicado em: (2024)
Determinación del comportamiento del concreto en estado fresco y endurecido, utilizando vidrio molido como sustituto parcial del agregado fino
Por: Palacios Martínez, Luis Alejandro
Publicado em: (2024)
Por: Palacios Martínez, Luis Alejandro
Publicado em: (2024)
Evaluación del rendimiento de cuatro variedades de soya (Glycine max), a tres densidades de siembra, en la estación experimental y de prácticas, facultad de Ciencias Agrónomicas
Por: Moreno Orellana, José Roberto
Publicado em: (1992)
Por: Moreno Orellana, José Roberto
Publicado em: (1992)
Investigaciones de actividad antimicrobiana en vainas secas de Glycine max, Lucerna (frijol soya)
Por: Puente Márquez, Rosa Emilia
Publicado em: (1981)
Por: Puente Márquez, Rosa Emilia
Publicado em: (1981)
Efecto de diferentes niveles de nitrógeno, fósforo y potasio en los rendimientos de soya aceitera (glycine max)
Por: Alfaro Mancía, Jorge Eduardo
Publicado em: (1971)
Por: Alfaro Mancía, Jorge Eduardo
Publicado em: (1971)
Evaluación de los componentes del rendimiento y la capacidad fotosintética de ocho variedades de soya (Glycine max) en la estación experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas /
Por: Benítez de Rivas, Rosa Amalia
Publicado em: (1990)
Por: Benítez de Rivas, Rosa Amalia
Publicado em: (1990)
Influencia de la variedad y calidad de la semilla, acción del sulfato de amonio y profundidad de siembra sobre la germinación emergencia, establecimiento y rendimiento de la soya, Glycine max.
Por: Pérez Molina, Zoila Esperanza
Publicado em: (1984)
Por: Pérez Molina, Zoila Esperanza
Publicado em: (1984)
Investigación físico-biológica y validación de un modelo de crecimiento de soya (Glycine Max(L) Merr.) / Por Vicente Rister.
Por: Rister, Vicente
Publicado em: (1989)
Por: Rister, Vicente
Publicado em: (1989)
Elaboración de alimentos infantiles de alto valor nutricional a base de arroz (Oriza stiva) y soya (Glycina Max L.)
Por: García Rosales, Bessie Rossana
Publicado em: (1985)
Por: García Rosales, Bessie Rossana
Publicado em: (1985)
Efectos de nitrógeno y potasio en los rendimientos de soya forrajera (glycinemax)
Por: Salazar Díaz, Julio David
Publicado em: (1970)
Por: Salazar Díaz, Julio David
Publicado em: (1970)
Elaboración de un jabón a partir de la harina y el aceite de la semilla de Glycine max (SOYA )
Por: Castellón de González, Ana Silvia, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Castellón de González, Ana Silvia, et al.
Publicado em: (2023)
Determinación de ocratoxina A (OTA) en café tostado y molido por el método de ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) en beneficios exportadores de café de El Salvador
Por: Villalta Trigueros, Boris Josue, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Villalta Trigueros, Boris Josue, et al.
Publicado em: (2023)
Utilización de la soya como soporte nutricional a los niños del Centro de Bienestar Infantil, de la Comunidad El Jobal
Por: Molina Alas, Salvador Alejandro
Publicado em: (1997)
Por: Molina Alas, Salvador Alejandro
Publicado em: (1997)
Probables efectos socioeconómicos o experimentarse en el país con la sustitución del cultivo del algodón por el de la soya /
Publicado em: (1985)
Publicado em: (1985)
Producción Moderna de la Soya. /
Por: Scott, Walter O.
Publicado em: (1975)
Por: Scott, Walter O.
Publicado em: (1975)
Registos relacionados
-
Uso potencial de la soya de grano en la producción de forraje para rumiantes
Por: Cortez Rodríguez, Regina del Carmen
Publicado em: (1989) -
El rumiante fisiología digestiva y nutrición /
Por: Church, David C.
Publicado em: (1993) -
Manual de nutrición y soya
Publicado em: (1991) -
El rumiante fisiología digestiva y nutrición /
Por: Church, David C.
Publicado em: (1993) -
Nutrición de rumiantes : sistemas extensivos /
Por: Ramírez Lozano, Roque Gonzalo
Publicado em: (2013)