Análisis del desempeño profesional de los egresados de Licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador en su campo laboral /

En esta investigación se plantean las demandas actuales en los medios de comunicación y el aporte humano que La Universidad de El Salvador (UES) brinda, exponiendo las herramientas que posee el egresado a partir de su formación académica para cubrir los requisitos necesarios. Se analiza el desempeño...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Amaya, Jenny Alejandra
Otros Autores: Reyes Martínez, María Magdalena (coautor), Zelada Morán, Julia Elizabeth (coautor), García, Jorge Alberto (docente director), Mejía, Moises Guillermo (coordinador)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:español
Publicado: San Salvador : Universidad de El Salvador, 2007
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/14532
Ver en el OPAC
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En esta investigación se plantean las demandas actuales en los medios de comunicación y el aporte humano que La Universidad de El Salvador (UES) brinda, exponiendo las herramientas que posee el egresado a partir de su formación académica para cubrir los requisitos necesarios. Se analiza el desempeño de los periodistas en las ramas de: agencias informativas televisión, radio, medio impreso y comunicación institucional, que nos permite conocer el papel que desarrollan y lo que en el trabajo que realizan los egresados conforma el deber ser y su relación con el ser real. Además, esta investigación reúne la percepción que los empleadores tienen sobre la labor realizada por los profesionales de la UES e identifica las deficiencias y fortalezas que presentan los periodistas egresados en su desempeño profesional facilitando la oportunidad de dar un tratamiento adecuado a las debilidades. Esta investigación proporciona un panorama amplio del ejercicio del periodismo, rescatando datos que llevan a comprender la situación del egresado y determinar qué y cómo se puede reforzar al estudiante en el proceso de aprendizaje para que su posterior desempeño sea de acuerdo al deber ser y las exigencias de los medios. También, es una herramienta útil para que los estudiantes conozcan la labor del periodista egresado en su ámbito laboral, y tomen en cuenta estos aspectos para continuar su formación.
Notas:Incluye referencias y anexos.
Descripción Física:46, [39] h.