Propuesta de solución al manejo de desechos sólidos de naturaleza no peligrosa para el Municipio de Chapeltique /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jovel Castillo, Ernesto Alfredo (aspirante.)
Otros Autores: Soto Reyes, Herberth Ovidio (aspirante.), Moya Turcios, Guillermo (asesor, director de grado.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:español
Acceso en línea:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
Ver en el OPAC
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Resumen:RESUMEN: En el trabajo se presentan los estudios que se han realizado sobre el manejo de desechos sólidos. El ritmo cambiante en los hábitos de consumo de la sociedad ha puesto en evidencia la deficiencia existente para la disposición final de la basura, que provocan un grave impacto en el medio físico-biótico a causa de los botaderos a cielo abierto. Chapeltique es uno de tantos municipios del país, que realiza el saneamiento de la ciudad de forma indebida, ya que únicamente se recolectan los desechos de la zona urbana y se depositan en un botadero a cielo abierto, en donde los restos son quemados, generando con esto fuentes de contaminación y perjuicios a la salud de los habitantes como al medio ambiente.
ABSTRACT: The work presents the studies that have been carried out on solid waste management. The changing rhythm in society's consumption habits has highlighted the existing deficiency in the final disposal of garbage, which causes a serious impact on the physical-biotic environment due to open dumps. Chapeltique is one of many municipalities in the country that carries out the sanitation of the city improperly, since only waste from the urban area is collected and deposited in an open dump, where the remains are burned, generating These are sources of pollution and damage to the health of the inhabitants and the environment.
Descripción Física:xv, 215 hojas : ilustraciones ; 31 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (hojas 187-188).