Estructuración y desestructuración del movimiento sindical en El Salvador 1992-2006 /

El movimiento sindical en El Salvador ha sido y sigue siendo un tema de importancia en el ámbito social, económico y político del país; sin embargo existe conciencia de que éste ha sufrido una serie de transformaciones cualitativas que apuntan a contradicciones que lo han desestructurado, es decir,...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Alvarenga Alemán, Wuilbur Alexander
Outros Autores: Hernández Martínez, Oscar Armando (coaut.), Martínez González, Carlos Roberto (coaut.), Escobar Cornejo, María Del Carmen (coord.)
Formato: Tesis Livro
Idioma:espanhol
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/14979
Ver en el OPAC
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El movimiento sindical en El Salvador ha sido y sigue siendo un tema de importancia en el ámbito social, económico y político del país; sin embargo existe conciencia de que éste ha sufrido una serie de transformaciones cualitativas que apuntan a contradicciones que lo han desestructurado, es decir, que el sector trabajador ha perdido la conciencia de clase explotada, limitándose sólo a la lucha reivindicativa, que aunada a un marcado divisionismo ideológico en su organización, desembocando en formas de lucha fragmentadas, ya que no participan todos los sectores organizados por mejorar la calidad de vida de las familias salvadoreñas. El movimiento sindical ha sufrido a través de los años el impacto de la política anti-sindical impulsada por el gobierno central y los empresarios, que amparándose al modelo neoliberal han propiciado despidos injustificados que tienen como propósito la desarticulación de grandes sindicatos del sector público, que a la postre debilitan el accionar de dicho movimiento.
Descrição do item:También en disco compacto
Descrição Física:293 h. : il.