Bases teóricas y filosóficas de la bibliotecología /
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
México, Distrito Federal :
Universidad Nacional Autónoma de México,
1997.
|
| Edición: | Primera edición. |
| Colección: | Monografías ;
volumen 24. |
| Materias: | |
| Acceso en línea: | Ver en el OPAC |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Tabla de Contenidos:
- Consideraciones Iniciales: Epistemología
- Positivismo
- Falsacionismo
- T. Kuhn y las revoluciones científicas
- El anarquismo epistemológico
- Los programas de investigación científica de I. Lakatos
- La hermenéutica filosófica
- Marco filosófico: ciencia
- Ciencia del espíritu
- La Fundamentación de una Disciplina: Diferentes aspectos de la fundamentación de una ciencia
- Diferentes aspectos en la fundamentación de la bibliotecología: fundamentación filosófica
- Fundamentación teórica
- Fundamentación extrateórica
- Fundamentación metodológica
- Fundamentación lógica
- Fundamentación Filosófica I Ontológica: La objetividad de la bibliotecología
- El hombre como poder ser y la bibliotecología
- La enajenación y la bibliotecología
- Disciplinas prácticas y teóricas
- Fundamentación Teórica Análisis de Términos: Anotaciones metodológicas
- Término, objeto y concepto
- Definición de términos: información: concepto central en bibliotecología: el problema de la naturaleza de la información en bibliotecología
- Acercamiento filosófico
- Información como cualidad secundaria
- El mundo de la información
- Necesidad de información
- Usuario
- Documento: Libro
- Institución informativa
- Fundamentación Filosófica II Gnoseolo4gía: hacia un nuevo paradigma en la bibliotecología: teoría sintáctica de la información
- Teoría semántica de la información
- Enfoque pragmático de la información
- La ciencia bibliotecológica
- La bibliotecología como empresa o institución educativa.