Historia de la literatura Costarricense /

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bonilla B. Abelardo (autor.)
Format: Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : Editorial Stvdivm, 1981.
Edition:Cuarta edición.
Subjects:
Online Access:View in OPAC
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Antecedentes y Característica Diferenciales de la Literatura Costarricense: Sobre una expresión genuinamente americana
  • Tendencias nacionalistas y universalistas en América
  • Ausencia de una raíz colonial en nuestra literatura
  • Formación de la nacionalidad costarricense
  • Pasibles divisiones en nuestra historia cultual y literaria
  • Orígenes de la cultura costarricense
  • Polémica sobre la influencia cultural española
  • Primeras manifestaciones de la cultura
  • La obra de la educación costarricense
  • La generación de 1889
  • Aportes extranjeros
  • Conceptos generales sobre nuestra literatura
  • PERÍODO COLONIA: Costa Rica en las Primeras Descripciones Españolas: La utopía y el descubrimiento de América
  • Colón y los historiadores de Indias
  • El descubrimiento de Costa Rica en la versión de Fray Bartolomé de las Casas
  • La realidad en las cartas e informes de los gobernadores españoles
  • Un episodio relatado por Fernández de Oviedo
  • Primeras manifestaciones del costumbrismo
  • Las Letras Durante la Colonia: Los romances tradicionales en Costa Rica
  • Las Coplas de Domingo Jiménez
  • Influencia de la poesía cortesana de Castilla
  • Fiestas coloniales
  • Fray Antonio de Liendo y Goicoechea
  • El Padre don Florencio del Castillo
  • PERÍDO DE FORMACIÓN: El Siglo XIX Desde la Independencia: El bachiller Rafael Francisco Osejo y su obra política
  • Introducción de la imprenta y primeros periódicos
  • La Casa de Enseñanza y la Universidad de Santo Tomás
  • Efectos de la introducción y desarrollo del cultivo del café
  • La influencia extranjera en el siglo XIX
  • El Dr. Jesús Jiménez
  • Julián Volio, su obra
  • Mauro Fernández, vida y cultura
  • La Ley General de Educación
  • El Positivismo: Sus orígenes y desarrollo
  • Positivismo y liberalismo
  • El doctor Domingo Rivas
  • El Doctor Antonio Zambrana
  • La Historia: Interés por los estudios históricos en el siglo XIX
  • Carácter documental de la historia
  • León Fernández
  • Manuel María de Peralta
  • El Derecho: Origen y fuentes de nuestros derecho público
  • El Periodismo: Función del periodismo en la vida pública costarricense
  • Periódicos y periodistas de la segunda mitad del siglo XIV
  • El escritor: su estilo literario
  • Breve Síntesis: Características esenciales de nuestro siglo XIX
  • La cultura
  • Misión directora de la generación de 1889
  • LAS CUATRO PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX: El Siglo XX: El realismo y sus proyecciones posteriores
  • Nuestra literatura nace con el realismo
  • Los primeros cuadros de costumbres
  • Polémica alrededor del costumbrismo
  • Novelas anteriores a 1900
  • Manuel Argüello Mora: su obra histórico-novelísticas
  • Joaquín García Monge: El creador del costumbrismo
  • Un Paréntesis: la Tradición Académica y Europea
  • Manuel González Zeledón (Magón): El creador de los cuadros de costumbres
  • La Escuela del Costumbrismo
  • Ampliación y Variaciones del Realismo: Jenaro Cardona
  • Ensayos de novela de sociedad
  • Estilización del Realismo: Luis Dobles Segreda
  • Max Jiménez
  • Manuel Segura
  • Las tradiciones costarricenses
  • Formas de la Novela Ajena al Costumbrismo: Las obras de los escritores extranjeros sobre el tema costarricense
  • Los escritores nacionales
  • La Poesía Lírica: Antecedentes
  • Sus poetas
  • La Poesía Realista y el Folklore
  • El Movimiento Modernista en Costa Rica
  • La Literatura Dramática: Breve historia del teatro costarricense
  • Teatro y Poesía Infantiles
  • De Nuevo en la Tradición de la Lira Costarricense
  • Los Poetas Profesores
  • La Literatura Miscelánea y su Importancia
  • El Ensayo Filosófico - Los Historiadores
  • Los Tratadistas del Derecho
  • Las Ciencias Económicas y Sociales
  • El Periodismo Durante el Siglo XX
  • LITERATURA CONTEMPORÁNEA: La Literatura Contemporánea
  • Los Novelistas
  • La Lírica Contemporánea
  • Formas Independientes del Ensayo Contemporáneo.