La eficacia de la imprescriptibilidad de la cuota alimenticia regulado en el artículo 261 del Código de Familia en El Salvador.

En el presente trabajo se desarrolla la eficacia de la imprescriptibilidad de la cuota de alimentos a partir de la reforma del artículo 261 del Código de Familia teniendo en consideración el ámbito histórico del derecho de alimentos, lo establecido por la doctrina en virtud del derecho de alimentos,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bojórquez Gutiérrez, Tatiana Marielos, Munguía Rodriguez, Jacqueline Lissette, Rivas Interiano, Milton Salvador
Other Authors: Rendon Rivera, Sandra Carolina
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/10159
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente trabajo se desarrolla la eficacia de la imprescriptibilidad de la cuota de alimentos a partir de la reforma del artículo 261 del Código de Familia teniendo en consideración el ámbito histórico del derecho de alimentos, lo establecido por la doctrina en virtud del derecho de alimentos, como también en el término de prescripción del derecho de alimentos, realizando a su vez un estudio en el ámbito legal y jurisprudencial para tener de esa manera conocimiento en cuanto a la aplicación de esta reforma, de esta manera al considerar el ámbito de desarrollo se tiene en cuenta los incidentes que se obtienen en cuanto a la eficacia de esta nueva reforma y el estudio del derecho comparado teniendo de esa manera un conocimiento amplio de la aplicación del Derecho a nivel internacional. Después de conocer de manera singular cada apartado del presente trabajo se tiene en consideración que la imprescriptibilidad en la cuota de alimentos resulta ineficaz ya que brinda inseguridad jurídica al alimentante estableciendo una deuda perpetua para su persona, siendo está una prohibición establecida en nuestra Constitución de la República.