Corrupción de menores e incapaces y el principio de responsabilidad

En el presente trabajo de investigación damos a conocer la importancia del tema denominado Corrupción de menores e incapaces y el principio de responsabilidad que se encuentran tipificados en los arts. 4 y 167 del C. Pn. Lo que se analizó y estudio como punto de partida es, en qué consiste este del...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Melara Hernández, Rebeca Lissette, Saravia Beltrán, Carlos Adán, Ticas Melara, Ana Deysi
Autres auteurs: VILLEDA FIGUEROA, LUIS ANTONIO
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/10195
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el presente trabajo de investigación damos a conocer la importancia del tema denominado Corrupción de menores e incapaces y el principio de responsabilidad que se encuentran tipificados en los arts. 4 y 167 del C. Pn. Lo que se analizó y estudio como punto de partida es, en qué consiste este delito, cuales son los elementos que lo constituyen y determinar la responsabilidad que recae sobre el sujeto activo que cometió dicho ilícito, pero también importa saber sobre la evolución y los antecedentes históricos de la corrupción y la responsabilidad ya que en base a eso se conoce más a fondo y dar solución a los distintos problemas que se nos presentan, analizando entonces la corrupción de menores e incapaces, destacamos muchos puntos importantes, ahora lo que se protege en el menor e incapaz es la indemnidad sexual, los daños que se le provocan proyectándose los más graves a futuro ocasionando un sufrimiento en toda su vida, ya que alteran su desarrollo sexual precoz, no estando en el momento oportuno para que experimentara conductas de naturaleza sexual. Ahora bien, también interesa aparte de las leyes salvadoreñas, legislaciones internacionales, jurisprudencia y el derecho comparado para saber qué importancia tiene en otros estados la protección a los menores de edad y deficientes mentales frente al delito de corrupción, ya que las víctimas son personas que deben tener protección especial por la vulnerabilidad y la condición en la que se encuentran, asimismo, la responsabilidad del sujeto activo el cual se deberá determinar por los elementos subjetivos que son el dolo y la culpa, ya que la responsabilidad objetiva no se aplica porque es prohibida por la ley penal, por lo tanto la responsabilidad del sujeto se determinará si actuó de manera dolosa o culposa, y finalmente nos adentremos a la práctica, realizando entrevistas a profesionales conocedores del tema para clarificar algunas dudas existentes.