Análisis de las consecuencias jurídicas en el estado de derecho y la gobernabilidad democrática, ante la ineficacia de las medidas de protección para una vida libre de violencia para las mujeres

La investigación presentada a continuación titulada “Análisis de las consecuencias jurídicas en el Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática, ante la ineficacia de las medidas de protección para una vida libre de violencia para las mujeres”, es una investigación realizada de manera documenta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morales Yanez, Josué David, Moreno Pérez, Emerson Alexander, Pérez Medrano, Claudia Guadalupe
Otros Autores: Mejía Méndez, René Mauricio
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/10204
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La investigación presentada a continuación titulada “Análisis de las consecuencias jurídicas en el Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática, ante la ineficacia de las medidas de protección para una vida libre de violencia para las mujeres”, es una investigación realizada de manera documental en la que se abordó un tema recurrente y que ha tenido un impacto significativo más allá del ámbito jurídico: la violencia de hacia las mujeres. Este problema ha provocado que organizaciones sociales exijan de parte del Estado las garantías necesarias para la protección de las mujeres que son víctimas de violencia. Es por ello que el Estado salvadoreño ha creado cuerpos normativos e instituciones especializadas mediante las cuales se implementan y ejecutan medidas de protección; si bien es cierto dicha actividad estatal ha tratado de solventar el problema, éste continua manifestándose en diferentes ámbitos de la vida de las mujeres, como el trabajo, la familia, el matrimonio, la política, por mencionar algunas ejemplos. Del estudio realizado en esta investigación, se ha obtenido como resultado, que las medidas de protección para las mujeres víctimas de violencia, si bien es cierto representan un avance al reconocimiento de derechos de las mismas; en la práctica estas se vuelven ineficaces debido a factores como: el procedimiento establecido para la ejecución y supervisión de las medidas, la naturaleza propia de la violencia contra la mujer, el carácter “sancionador” de las medidas, la ausencia de medidas reconocidas por la ley que resguarden a la víctima de su agresor; lo cual vulnera el Estado de Derecho ya que éste no puede garantizar los derechos de la mujer, y afectan consecuentemente la Gobernabilidad Democrática al no satisfacer las demandas de las mujeres de que se les proteja ante casos de violencia.