Evaluación de cuatro diferentes sustratos en la producción de vermiabono utilizando Eisenia foetida (Lombriz roja californiana). en Cantón Cruz Grande, Izalco, Sonsonate

RESUMEN En la presente investigación se evaluaron cuatro diferentes sustratos: Estiércol de Cabra (T1), Estiércol de Conejo (T2), Estiércol de Bovino (T3) y Papel periódico (T4), en la producción vermiabono utilizando Eisenia foetida (Lombriz Roja Californiana). En Cantón Cruz Grande, Izalco, Sonson...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Shunico Shunico, Héctor Manuel
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2023
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/1031
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:RESUMEN En la presente investigación se evaluaron cuatro diferentes sustratos: Estiércol de Cabra (T1), Estiércol de Conejo (T2), Estiércol de Bovino (T3) y Papel periódico (T4), en la producción vermiabono utilizando Eisenia foetida (Lombriz Roja Californiana). En Cantón Cruz Grande, Izalco, Sonsonate. Se utilizó un Diseño de Bloques completamente al azar, con 4 tratamientos y cinco repeticiones, se aplicó la prueba de Tukey a través del programa MSTAT versión 4.0, con un nivel de significancia del 5% las variables respuestas medidas: Número de huevos, número de lombrices, días de estabilización de sustratos, temperatura, pH y porcentaje de humedad. Produjeron iguales efectos para las variables: Rendimiento de Vermiabono, Cantidad de Lombrices, Número de huevos. Solo hubo diferencias significativas entre tratamientos para las variables, Días de estabilización, temperatura, pH y porcentaje de humedad, donde los mejor tratamientos fueron T4, T1 y T4, T3, T4. Los Vermiabonos obtenidos se les determinó su calidad mediante un análisis Físico-Químico hecho por triplicado y luego se compararon los valores promedios de cada determinación contra un análisis estándar de Humus. Donde el Vermiabono obtenido a partir del Estiércol de Bovino resultó ser el de mejor calidad por poseer los siguientes resultados: Nitrógeno Total 1.42%, Fosforo Total 0.77%, Potasio Total 1.04%, Materia Orgánica 56.04%, Carbono Total 32.04% y Relación C/N 22.55%; siendo el que mejor se acercó a los valores de referencias. El mejor sustrato evaluado resulto ser el estiércol de bovino, por lo cual se recomienda para la producción a macroescala.