Análisis de las consecuencias jurídicas y políticas en la gobernabilidad democrática de El Salvador, del primer año de la administración ejecutiva 2019-2024

El trabajo se titula “Análisis de las consecuencias jurídicas y políticas en la gobernabilidad democrática de El Salvador del primer año de la administración ejecutiva 2019-2024” contiene un análisis realizado a partir de las diferentes políticas públicas y las acciones realizadas por el Órgano Ejec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguilar Domínguez, Emedina, Salinas Marroquín, Daisy Carolina
Otros Autores: Mejía Méndez, René Mauricio
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/10324
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El trabajo se titula “Análisis de las consecuencias jurídicas y políticas en la gobernabilidad democrática de El Salvador del primer año de la administración ejecutiva 2019-2024” contiene un análisis realizado a partir de las diferentes políticas públicas y las acciones realizadas por el Órgano Ejecutivo en su primer año de gestión, surge de la necesidad de poder identificar aquellas conductas del Órgano Ejecutivo que pueden generar consecuencias jurídicas y políticas que perjudiquen el funcionamiento del Estado (como un ente total) y para que sirva como referente de análisis para la preservación y el avance de la democracia en El Salvador. Dentro de la investigación se abordan algunas de las deficiencias del Órgano Ejecutivo, como la falta de trasparencia en las finanzas públicas, Inaplicación del Plan Cuscatlán el cual ha generado en la población incertidumbre o preocupación de lo que pasará en un futuro en el país, tanto en lo económico y social; el enfrentamiento entre los tres Órganos del Estado, pone en peligro la inversión y ayuda internacional, ya que presentar una imagen de inestabilidad política a nivel internacional por parte del Órgano Ejecutivo de El Salvador haciendo que inversionistas desistan de trasladar o crear empresas en el país y disminuye la posibilidad de generar empleos; las consecuencias del poder centralizado en el caso que Nayib Bukele desde el inicio de su campaña, desafiando a las instituciones y al poder político, además (según los demás partidos políticos) el irrespeto a la forma de hacer política en el país; las acciones populistas realizadas por el Presidente Bukele que combinado a políticas públicas poco transparentes son el origen de una posible crisis fiscal, ya que se necesita invertir grandes cantidades de fondos públicos que no hacen más que empobrecer y endeudar más al país, además de un posible incremento en los impuestos que deberá pagar la población en general ya sea a corto o largo plazo.