Propuesta de un método para la incorporación de clotrimazol en una matriz hidrófilica anionica como sustrato para la preformulación de un polvo medicado de uso tópico

RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo proponer un método para la incorporación de clotrimazol en una matriz hidrofílica aniónica como sustrato para la preformulación de un polvo medicado de uso tópico. Para llegar a esta propuesta se realizó una investigación bibliográfica sobre los sistem...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Guzmán Melgar, Jennifer Maricela, Miliani Mejía, Andrea Juliette
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2023
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/1045
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo proponer un método para la incorporación de clotrimazol en una matriz hidrofílica aniónica como sustrato para la preformulación de un polvo medicado de uso tópico. Para llegar a esta propuesta se realizó una investigación bibliográfica sobre los sistemas matriciales y sus métodos de formulación y aplicación; en dicha investigación se hizo énfasis en los factores físico químicos que influyen en el comportamiento de un sistema matricial; factores como tamaño de partícula, porosidad, peso molecular, carga iónica, pH, velocidad de hinchamiento del polímero, ángulo de contacto y compatibilidad con el principio activo son características físicoquímicas que se tomaron como parámetro para seleccionar la matriz hidrofílica utilizada en esta investigación. De acuerdo a los resultados obtenidos, encontramos que el alginato de sodio presentó un mayor volumen aparente que el producto terminado, observándose una diferencia de 3.7 mL entre ellos. Para determinar la velocidad de hinchamiento, se tabletearon comprimidos de 300 mg de alginato de sodio con una dureza entre 3.0 – 4.5 KgF y un intérvalo de variación de peso de 277.5 – 322.5 mg, obteniéndose un grado de hinchamiento promedio de 0.2865. Los ángulos de reposo y de contacto se calcularon tanto para el alginato de sodio y clotrimazol como para el producto terminado, obteniéndose ángulos de reposo de 29.20°, 36.61° y 11.63° respectivamente y ángulos de contacto de 75°, 77° y 0° respectivamente; los pH prácticos obtenidos para dichos componentes fueron de 6.22 y 6.34 para el alginato de sodio y clotrimazol y 6.47 para el producto terminado. La técnica de incorporación del principio activo en la matriz hidrofílica se desarrolló en tres fases, tomando 15 minutos la hidratación, 480 minutos la deshidratación y 15 minutos la obtención de la matriz micronizada. Finalmente la matriz micronizada se sometió a una valoración con lauril sulfato de sodio para cuantificar la cantidad de clotrimazol incorporada, obteniéndose un porcentaje del 92.0%, equivalente a 1.84 g; con lo que se comprueba la eficacia del método propuesto. El porcentaje de principio activo cuantificado, refleja que se dio una pérdida del 8%, el cual puede justificarse debido a la alta viscosidad del preparado en su etapa intermedia, lo cual dificultó su manipulación al ubicarlo en los diferentes recipientes que cada etapa del proceso requirió; por lo que se recomienda que para optimizar el porcentaje de rendimiento se disminuya la cantidad de recipientes, utilizando cristalería de mayor capacidad.