Análisis de las Relaciones Comerciales entre países del Triángulo Norte Centroamericano (República de Guatemala, República de Honduras y República de El Salvador) a partir del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio. Período 2014-2017.
El presente documento tiene como finalidad realizar un análisis sobre la evolución de las relaciones comerciales de los países del Triángulo Norte Centroamericano(TNCA). Para ello se llevó el estudio del comercio mundial desde los albores de la regulación internacional formal dic...
        Enregistré dans:
      
    
          | Auteurs principaux: | , , | 
|---|---|
| Autres auteurs: | |
| Format: | Thèse | 
| Langue: | es_SV | 
| Publié: | 
          
        2024
     | 
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/10987 | 
| Tags: | 
       Ajouter un tag    
     
      Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
   
 | 
| Résumé: | El  presente  documento  tiene  como  finalidad  realizar  un  análisis  sobre  la evolución  de  las  relaciones  comerciales  de  los  países  del  Triángulo  Norte Centroamericano(TNCA). Para ello se llevó el estudio del comercio mundial desde los albores de la regulación internacional formal dictada por el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y de Comercio(GATT), hasta la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC).Al darse esta transformación que coincidió con el auge de la globalización a mediados de los 90’s se cumplió con el objetivo que en 1947 no se logró, que fue la creación de un organismo que trabajara junto al Banco Mundial (BM) y Fondo  Monetario  Internacional(FMI)  como  los  reguladores,  financiadores  y coordinadores del comercio mundial. Este cambio significó la ampliación del espectro  sobre  el  cual  el  GATT  tuvo  influencia  y  es  así  como  se  acordó  la negociación de un Acuerdo que comprometiera a los Estados Miembros de la organización  a  implementar medidas  para  la facilitación  del  comercio,  de  tal modo que nace el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC), que como factor innovador incluía la regulación de servicios, aspecto que el GATT jamás abordó. Posteriormente, se realiza un análisis más específico sobre la influencia que el  AFC  ha  tenido  en  los países del  TNCA,  no  solamente  en  la  firma  y ratificación  de  éstos  al  Acuerdo,  sino  en  la  adopción  de  compromisos  y establecimiento de plazos para su cumplimiento y la armonización de las leyes internas que permitan darle consecución al seguimiento y cumplimiento de las medidas a nivel doméstico. | 
|---|