Vinculación de la responsabilidad social empresarial con el objetivo ocho sobre trabajo decente y crecimiento económico de los objetivos de desarrollo sostenible, en el desarrollo socioeconómico de El Salvador, periodo 2015-2017.
Se presentan los antecedentes de la Responsabilidad Social Empresarial, a través de diferentes sucesos históricos destacando la evolución del concepto RSE, el cual se ha ido construyendo de acuerdo a la visión o lineamientos de acción prioritarios de la sociedad y la agenda Internacional co...
Enregistré dans:
| Auteurs principaux: | , , |
|---|---|
| Autres auteurs: | |
| Format: | Thèse |
| Langue: | es_SV |
| Publié: |
2024
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/11009 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| Résumé: | Se presentan los antecedentes de la Responsabilidad Social Empresarial, a través de diferentes sucesos históricos destacando la evolución del concepto RSE, el cual se ha ido construyendo de acuerdo a la visión o lineamientos de acción prioritarios de la sociedad y la agenda Internacional con respecto a la contribución o responsabilidad que las empresas deben adquirir para aportar al desarrollo social. Adicional a ello, se presenta la etimología y epistemología de la RSE, la clasificación existente de RSE, los enfoque y las dimensiones en cuanto a la aplicación por parte de las empresas. Así mismo, se plantean las normas ISO 26000, instrumento dirigido a todo tipo de organizaciones que quieran incorporar criterios de responsabilidad social en sus actividades bajo un estándar universal consensuado para tal propósito y los principios que rigen la RSE: Rendición de cuentas, transparencia, comportamiento ético, respeto a los intereses de las partes interesadas, respeto al principio de legalidad, respecto a la norma internacional de comportamiento y finalmente el respeto a los derechos humanos. Adicionalmente, se plantea la situación actual de la RSE en El Salvador, contemplando las dimensiones medioambientales, Marketing Responsable y la cadena de valor. También, se muestran los beneficios que se obtienen al aplicar las RSE, dentro de una empresa y para las sociedades en los ámbitos económicos y sociales y; finalmente se establece la relación entre la RSE y el objetivo ocho sobre el trabajo decente y crecimiento económico de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, describiendo las metas y los principales retos a los que debe enfrentarse la sociedad salvadoreña para lograr contribuir en el cumplimiento de dicho objetivo. |
|---|