Análisis de la función de control del órgano legislativo sobre el órgano ejecutivo en El Salvador en el periodo 2009-2021.

El Salvador, en los últimos años se ha caracterizado por el respeto al principio de legalidad en el que los Órganos de Estado se interrelacionan y actúan entre sí, con base al principio de colaboración, dispuesto en el Art. 86 de la Constitución de la República y a la división orgánica de control de...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Callejas Alvarado, Josselin Elizabeth
Outros Autores: Rosales Rivera, Iván Eugenio
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/11278
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El Salvador, en los últimos años se ha caracterizado por el respeto al principio de legalidad en el que los Órganos de Estado se interrelacionan y actúan entre sí, con base al principio de colaboración, dispuesto en el Art. 86 de la Constitución de la República y a la división orgánica de control de estas. El núcleo básico de la función de control es evitar, por un lado, la vulneración y usurpación de las funciones de competencias por un órgano a otro y evadir la corrupción de los gobernantes. Puesto que, es parte esencial del poder. Dentro del análisis del marco institucional, como factor endógeno y el analítico de la rendición de cuentas, se advierten que, existen prácticas que son limitantes al ejercicio del poder político del Órgano Ejecutivo, las cuales han sido abordadas en el capítulo segundo, entre ellas se encuentran la interpelación de los ministros y titulares de las autónomas, la aprobación del Presupuesto General de la Nación, préstamos y otras facultades en materia financiera, la presentación de informe de labores de los ministerios y la creación de comisiones especiales cuando se trate de investigar hechos en un determinado tiempo.