Abundancia y distribución de dinoflagelados (Dinophyceae desmophyceae) y diatomeas (Bacillariophyceae) con énfasis en las especies nocivas en tres sitios de la zona costera de El Salvador

Determinar la distribución y abundancia de diatomeas y dinoflagelados con énfasis en las especies posibles causantes de floraciones nocivas. Las muestras fueron colectadas en Los Cóbanos, Puerto de La Libertad y El Tamarindo durante agosto-noviembre 2006. En el análisis cualitativo se identificó la...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Cuéllar Martínez, Tomasa del Carmen, Mariona Castillo, Georgina Ivonne
Autres auteurs: Menjívar, Rodolfo Fernando
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/11681
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Determinar la distribución y abundancia de diatomeas y dinoflagelados con énfasis en las especies posibles causantes de floraciones nocivas. Las muestras fueron colectadas en Los Cóbanos, Puerto de La Libertad y El Tamarindo durante agosto-noviembre 2006. En el análisis cualitativo se identificó la presencia de 248 especies de microalgas con 126 diatomeas y 122 dinoflagelados. De las cuales 14 especies de diatomeas y 18 de dinoflagelados son nocivas. En el análisis cuantitativo se identificaron 71 especies de diatomeas y 49 de dinoflagelados. El número de especies nocivas fue de 22 entre ellas 10 diatomeas y 12 dinoflagelados. Chaetoceros affinis (diatomea) fue la de mayor presencia en los tres sitios, con mayor importancia biológica (BI) en Los Cóbanos y La Libertad. En El Tamarindo fue Skeletonema costatum, la de mayor BI; ambas no son especies nocivas. Prorocentrum micans (dinoflagelado) obtuvo mayor presencia en los tres sitios y mayor BI en Los Cóbanos y La Libertad, en El Tamarindo fue Dinophysis caudata; ambas están en la categoría de especies nocivas. Coscinodiscus radiatus (diatomea) Ceratium fusus, Dinophysis rotundata y Pyrodinium bahamense (dinoflagelados) fueron las microalgas nocivas de mayor distribución. Con respecto al análisis de quistes no se encontraron en sedimentos, pero sí en la columna de agua. El análisis de similitud de Jaccard indicó que las microalgas fueron más similares en primer lugar en Los Cóbanos - La Libertad, posteriormente La Libertad - El tamarindo y finalmente Los Cóbanos - El Tamarindo.