Inventario de plantas alimenticias de uso tradicional en el municipio de Cacaopera, departamento de Morazán, El Salvador

En Cacaopera municipio del distrito de Osicala en el departamento de Morazán, se desarrolló la investigación acerca de la utilización de plantas alimenticias de uso tradicional. Para realizar esta investigación se visitaron y entrevistaron a personas principalmente mayores de treinta y cinco años, t...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benítez Varela, Victorina
Otros Autores: Ventura Centeno, Nohemy Elizabeth
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/11728
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En Cacaopera municipio del distrito de Osicala en el departamento de Morazán, se desarrolló la investigación acerca de la utilización de plantas alimenticias de uso tradicional. Para realizar esta investigación se visitaron y entrevistaron a personas principalmente mayores de treinta y cinco años, tanto del área urbana coma rural, y queriendo recabar el conocimiento de las nuevas generaciones se tuvo a bien entrevistar a unos pocos jóvenes a fin de establecer comparaciones con los aportes brindados por los mayores. El total de plantas reportadas como comestibles de uso tradicional, que siguen siendo utilizadas en la preparación de alimentos fue de 29 especies, ubicadas en 28 géneros, pertenecientes a 21 familias y 17 órdenes. Muchas de las especies reportadas, así como su correspondiente forma de preparación, se ven amenazadas en desaparecer, primero por la extinción que están teniendo algunas especies reportadas, y en segundo lugar por la poca práctica en la preparación de la mayoría de platos alimenticios tradicionales, ya que gran parte de los pobladores entrevistados manifestaron que a través del tiempo las tradiciones se van perdiendo, aunque afortunadamente en la población existe la Comunidad Indígena Lenca de Cacaopera (CILC) que trabaja por la conservación de estos y otros tantos valores propios de la región