Contribución al conocimiento etnobotánico en San Luis La Herradura, departamento de La Paz, El Salvador

Esta investigación se desarrolló en un periodo de seis meses (mayo-octubre), en San Luis La Herradura, departamento de la Paz a 66 km de San Salvador. Se utilizó una guía para entrevistar a informantes calificados, los cuales debieron tener 15 años o mas de residir en dicho lugar. Reportaron un tota...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Merino Escobar, María Herminia
Autres auteurs: Ventura Centeno, Nohemy Elizabeth
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/11745
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Esta investigación se desarrolló en un periodo de seis meses (mayo-octubre), en San Luis La Herradura, departamento de la Paz a 66 km de San Salvador. Se utilizó una guía para entrevistar a informantes calificados, los cuales debieron tener 15 años o mas de residir en dicho lugar. Reportaron un total de 90 especies, 87 géneros distribuidos en 52 familias con interes etnobotanico (medicinal, alimenticios, cultural y artesanal). Las familias mayormente reportadas son Leguminoceae, Bignoniceae, Solaaceae, Rutaceae, Anacardiaceae, Compositae, Siendo el interes medicinal el mayormente reportado. En el cual se mencionan algunas especies que son mucho más utilizados por otras, ejemplo de ese es el “Chichipince” (Hamelia patens). Así se mencionan las especies vegetales de usos culturales tradicionales en el lugar de estudios.