Protocolo para el establecimiento del cultivo in vitro de bálsamo (Myroxylon balsamum) en El Salvador

En este estudio se elaboró el protocolo para la etapa de desinfección y establecimiento del cultivo In Vitro de bálsamo (Myroxylon balsamum) de la familia Fabaceae, como un aporte fundamental para futuros proyectos de propagación asexual de esta importante especie forestal, con los que se contribuya...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nóchez Perdomo, Nidia Estephanie
Otros Autores: López Ventura, Yanira Elizabeth
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/11761
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este estudio se elaboró el protocolo para la etapa de desinfección y establecimiento del cultivo In Vitro de bálsamo (Myroxylon balsamum) de la familia Fabaceae, como un aporte fundamental para futuros proyectos de propagación asexual de esta importante especie forestal, con los que se contribuya a la investigación de la recuperación de poblaciones disminuidas o casi inexistentes en El Salvador (Mroginski et al 2002; Díaz 2014). Esta investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Escuela Nacional de Agricultura "Roberto Quiñonez" (ENA). Se extrajeron segmentos nodales de ramas jóvenes de bálsamo como explantes. La desinfección del material vegetativo se realizó en diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio (NaClO) (0, 2, 3 y 4%) con tres gotas de Tween 20 y fueron sembrados en frascos de vidrio con medio de cultivo MS basal sin reguladores de crecimiento, el tratamiento que presentó el mayor porcentaje de sobrevivencia después de 30 días fue el tratamiento TD3 utilizando hipoclorito de sodio al 3%. La etapa de establecimiento de los segmentos nodales se realizó con la aplicación de hipoclorito de sodio al 3%. Los segmentos nodales fueron sembrados en cuatro tratamientos que consistieron en medios de cultivo MS basal suplementado con vitaminas, azúcares y diferentes concentraciones (0, 2, 5 y 10mg/L) de 6-Bencilaminopurina (6-BAP), pH de 5.7 más phytagel. El mejor tratamiento fue el que se le aplicó el 5% de 6-Bencilaminopurina. Con esta investigación, se concluye que para una eficiente desinfección de las yemas axilares de Myroxylon balsamum, es indispensable utilizar agentes fungicidas y realizar una pre-desinfección utilizando agentes como Tween 20, detergente comercial y realizar la desinfección con hipoclorito de sodio con 3% de hipoclorito de sodio durante 10 minutos. Además, en la etapa de establecimiento la concentración de 5mg/L de 6-bencilaminopurina (BAP) permitió obtener el mayor número de explantes de M. balsamum con brotación de yemas axilares.