Síntesis de hidroxiapatita por los métodos de precipitación, estado sólido, mediante calentamiento clásico y microondas

La hidroxiapatita es considerada como un biomaterial porque este imita al tejido óseo, en tamaño, forma, consistencia y funcionamiento, no provoca infecciones ni causa respuesta de rechazo; debiendo ser tolerado permanentemente por el organismo receptor, en otras palabras, debe ser biocompatible, se...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Chavarría Castellanos, Banlly Liccenia, Miranda Jiménez, Margoth
Outros Autores: Arias Rivas, Carmen Elena
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/11838
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La hidroxiapatita es considerada como un biomaterial porque este imita al tejido óseo, en tamaño, forma, consistencia y funcionamiento, no provoca infecciones ni causa respuesta de rechazo; debiendo ser tolerado permanentemente por el organismo receptor, en otras palabras, debe ser biocompatible, se han desarrollado diversos materiales utilizados para este fin de origen natural o sintética los cuales pueden ser biodegradable y no biodegradable y también cuentan con ventajas y desventaja. Es considerado como el principal componente inorgánico del esqueleto y de los dientes de la mayoría de los vertebrados la hidroxiapatita es prácticamente el único material que no forma una reacción de rechazo al ser implantado en el tejido óseo viviente, de ahí el gran interés despertado por las cerámicas y otros material a base de este biomaterial como objeto implantológico