Estudio de ráfagas de rayos gamma en blazares, observadas por Fermi-LAT

En este trabajo de graduación se realizó un análisis temporal y espectral de las ráfagas de rayos gamma de una muestra de blazares que se encuentran en correlación espacial de ±2_ con los eventos de neutrinos detectados por IceCube (Aartsen et al., 2016). Se estudiaron 3 objetos que cumplen con este...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrés Jorge, Bryan Alexis
Otros Autores: Sacahui Reyes, José Rodrigo
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/11932
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este trabajo de graduación se realizó un análisis temporal y espectral de las ráfagas de rayos gamma de una muestra de blazares que se encuentran en correlación espacial de ±2_ con los eventos de neutrinos detectados por IceCube (Aartsen et al., 2016). Se estudiaron 3 objetos que cumplen con este criterio de selección (estos blazares son OP 313, MG1 J021114+1051 y TXS 0506+056) junto con otros dos blazares de tipo espectral HSP (PG 1553+113 y Markarian 421) para comparar los resultados de sus espectros. Para realizar el análisis se necesitó de la información recolectada por el telescopio espacial Fermi de rayos gamma, el cual fue lanzado en junio de 2008 por la NASA y en sus primeros diez años de funcionamiento ha detectado diversas fuentes de rayos gamma, principalmente blazares. El telescopio cuenta con dos instrumentos a bordo: el LAT (Large Area Telescope) y el GBM (Gamma-ray Burst Monitor). Para el análisis se utilizaron solamente los datos del LAT, se trata de un telescopio de conversión de pares con un área efectiva de _ 9500 cm2, vista angular de 2.4 sr y funciona en un rango de energías de 20 MeV a 300 GeV (Atwood et al., 2009).