Análisis de variables macroeconómicas de El Salvador : período 1995 al segundo trimestre de 2009

El estudio que presentamos, se basa en el análisis de series temporales. Las series temporales tienen por objeto analizar la evolución de una variable a través del tiempo. La diferencia esencial entre las series temporales y los análisis no temporales (Estadística descriptiva, Diseño de experimentos...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Martínez Barahona, Ingrid Carolina
Autres auteurs: Castro Cantalejo, Javier
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/12058
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El estudio que presentamos, se basa en el análisis de series temporales. Las series temporales tienen por objeto analizar la evolución de una variable a través del tiempo. La diferencia esencial entre las series temporales y los análisis no temporales (Estadística descriptiva, Diseño de experimentos o Regresión) es que en los análisis previos no importaba el orden en que estaban tomadas las observaciones y éste se podía variar sin problemas. En series temporales el orden es muy importante y variarlo supone cambiar la información contenida en la serie. En el estudio, se aplicarán algunas de las técnicas de series temporales para ver el comportamiento de las siguientes variables de la economía en El Salvador: Empleo, Inversiones, Importaciones y Ventas del periodo 1995 al segundo trimestre de 2009. Dicha información fue brindada por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Social (FUSADES), organización privada, sin fines de lucro, dedicada a la investigación y a la realización de estudios para promover políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible de El Salvador.