Aproximación antropológica sobre la invisibilización de la indigencia, en el distrito #1 San Salvador
La indigencia es el tópico que me he propuesto indagar, sin embargo, ¿Qué es la indigencia?; El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2015), en su versión en línea, define la indigencia como “la situación de falta de medios para alimentarse, para vestirse, etc.”. y a este término se...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | Thèse |
Langue: | es_SV |
Publié: |
2024
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/12207 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | La indigencia es el tópico que me he propuesto indagar, sin embargo, ¿Qué es la indigencia?; El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2015), en su versión en línea, define la indigencia como “la situación de falta de medios para alimentarse, para vestirse, etc.”. y a este término se asocian otros usados con connotaciones peyorativas y estigmatizantes (Goffman 1989) como pobres, pordioseros, mendigos, vagabundos; que son calificativos aplicados a este grupo a partir del desconocimiento de sus condiciones de vida. Cada uno de estos términos trae detrás una serie de conductas y actitudes de exclusión, discriminación y rechazo social hacia estas personas. |
---|