Curso de especialización: Identidad Sociocultural y Patrimonio Cultural
Los métodos prácticos, teóricos y metodológicos que accionan frente a la recolección de datos culturales e identitarios de la comunidad de la Quesera en Usulután, a lo cual se hace un acercamiento etnográfico y conocer cómo se llevan a cabo la identidad de una comunidad victimizada por el conflicto...
        Guardado en:
      
    
          | Autores principales: | , , | 
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis | 
| Lenguaje: | es_SV | 
| Publicado: | 
          
        2024
     | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/12230 | 
| Etiquetas: | 
       Agregar Etiqueta    
     
      Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
   
 | 
| Sumario: | Los métodos prácticos, teóricos y metodológicos que accionan frente a la recolección de datos culturales e identitarios de la comunidad de la Quesera en Usulután, a lo cual se hace un acercamiento etnográfico y conocer cómo se llevan a cabo la identidad de una comunidad victimizada por el conflicto político militar. Como parte de la investigación realizada, nos guiamos por medio de entrevistas estructuradas y semi estructuradas para conocer un poco sobre la cotidianidad de cada uno de los individuos y sus costumbres de manera colectiva. A partir de este acercamiento, pudimos observar el fuerte significado que tienen los pobladores de la comunidad de la Quesera, ante ciertos rituales religiosos; con los cuales logramos resaltar el patrimonio intangible que se crea a partir de las comunidades eclesiales de base. Este patrimonio tiene el significado en los símbolos religiosos y a partir de esto se muestra una identidad de supervivencia, de superación y búsqueda de la justicia de manera colectiva. | 
|---|