Propuesta de recurso museográfico itinerante sobre cronología y tipología de la cerámica prehispánica representativa de la ruta arqueológica promovida por la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR)

En la zona occidental y central existen cinco sitios Arqueológicos actualmente denominados Parques Arqueológicos Nacionales: Tazumal, Casa Blanca, San Andrés, Joya de Cerén y Cihuatán que forman parte de la Ruta Arqueológica promovida por la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) encargada d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Herrera Forbes, Kayruzan Marcela, Mejía Fuentes, Doris Anabel
Otros Autores: Sermeño Arias, Alvaro Julio César
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/12257
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En la zona occidental y central existen cinco sitios Arqueológicos actualmente denominados Parques Arqueológicos Nacionales: Tazumal, Casa Blanca, San Andrés, Joya de Cerén y Cihuatán que forman parte de la Ruta Arqueológica promovida por la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) encargada de impulsar el turismo. La visita resulta contemplatoria más no didáctica, por lo cual se presenta una propuesta de crear un instrumento visual que sirva de referencia al visitante de la Ruta Arqueológica, para la comprensión de la información: histórica, cronológica y tipológica de las piezas cerámicas prehispánicas.