Revista digital y podcast como herramientas de comunicación, educación y reflexion de actitudes machistas dirigidas a estudiantes del sexo masculino de 17 a 35 años de la Escuela de Artes en la Universidad de El Salvador, 2021.

El presente documento de trabajo de grado muestra un proyecto de gestión cultural enfocado en la comunicación, tanto visual como auditiva, dirigida a hombres de 17 a 35 años estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador. El proyecto surge de la necesidad de resolver el problema...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martínez Díaz, Rocío Marlene, Sánchez Rodríguez, Carlos Francisco
Other Authors: Pérez Oliva, Xenia María
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/12399
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente documento de trabajo de grado muestra un proyecto de gestión cultural enfocado en la comunicación, tanto visual como auditiva, dirigida a hombres de 17 a 35 años estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador. El proyecto surge de la necesidad de resolver el problema de violencia de género existente en la sociedad salvadoreña que también afecta los centros de estudio y se presenta como la comunicación visual y auditiva por medio de revistas digitales y podcast, siendo estos una alternativa viable y muy efectiva para comunicar, educar y hacer reflexionar a un público meta sobre una problemática específica, orientado estrategias de medios sociales, visuales, de gestión y comunicacionales. El proyecto se desarrolló en tres etapas, cada una gradual, donde la primera buscaba conocer el objeto de estudio en este caso hombres e identificar las actitudes machistas más predominantes. En la segunda etapa, se preparó material didáctico, dos revistas digitales y dos podcasts, con el fin de proporcionar una herramienta a dichos hombres para ayudar a su proceso de deconstrucción o motivarles a deconstruirse. Por último, en la tercera etapa se buscaba identificar el alcance del proyecto. Para este esfuerzo, se tomaron en cuenta las opiniones de las mujeres estudiantes de la Escuela de Artes, estudiantes de la comunidad LGBTQI+ y organizaciones pro mujeres, con el fin de diseñarlo de la mejor manera posible. Con los resultados obtenidos, se espera la mejora o un cambio o de actitud de la población masculina de la institución y sobretodo apoyar las iniciativas universitarias para erradicar la violencia de género. Palabras clave: Deconstrucción ; Podcast ; Revista ; Digital ; Comunicación ; Visual