Pautas para la conservación preventiva en el Sistema Institucional de Archivos de la Universidad de El Salvador.

Para la presente investigación, el sujeto de estudio son los archivos por los cuales se compone el Sistema Institucional de Archivos de la Universidad de El Salvador. A partir de los datos que fueron facilitados por parte de la Unidad de Gestión Documental y Archivos, la Universidad de El Salvador h...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Anaya Calderón, Karla Milena, Martínez Cruz, Mirna Yessenia, Santos Bermúdez, Diana Abigail
Otros Autores: Mejía Guerrero, Elisa
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/12453
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Para la presente investigación, el sujeto de estudio son los archivos por los cuales se compone el Sistema Institucional de Archivos de la Universidad de El Salvador. A partir de los datos que fueron facilitados por parte de la Unidad de Gestión Documental y Archivos, la Universidad de El Salvador hasta el 2022 cuenta con Archivos de gestión: 55 unidades de oficinas centrales, más las 12 facultades; Archivo Central: 1 Archivo Histórico; Archivos Periféricos: 12 facultades; Archivos Especializados: Secretaría de asuntos académicos, más las administraciones académicas de cada facultad. La investigación tiene entre sus propósitos brindar a las autoridades superiores un conjunto de pautas orientadas a la conservación preventiva y prevención de riesgos tanto en los fondos documentales, como en la protección de la salud del personal, así como también busca promover un manejo adecuado en los materiales de archivo para extender su vida útil y de esta forma garantizar el acceso a la información de las generaciones futuras.