La incidencia de las metodologías activas para la optimización del proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes del cuarto año de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad de El Salvador en el año 2014/2015
La educación superior en El Salvador se estructura en función de las necesidades laborales del país y de los intereses vocacionales y posibilidades económicas de los estudiantes. La educación superior ofrece estudios que dan derecho a la obtención de títulos y grados, en áreas tecnológicas, profesio...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/12754 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La educación superior en El Salvador se estructura en función de las necesidades laborales del país y de los intereses vocacionales y posibilidades económicas de los estudiantes. La educación superior ofrece estudios que dan derecho a la obtención de títulos y grados, en áreas tecnológicas, profesionales y científicas. Las metodologías activas son necesarias para integrarse en el proceso de adaptación de las enseñanzas universitarias en El Salvador y la investigación en dichas técnicas facilitará, sin duda, su incorporación. Esta investigación se propone contribuir en las metodologías activas y la incidencia que tiene en el proceso de enseñanza aprendizaje, tomando como referencia a los estudiantes del cuarto año de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad de El Salvador, partiendo de aspectos fundamentales que determinan la actividad educativa de manera interna y externa en su formación personal. |
---|