Mejoremos nuestras competencias aritméticas básica” (a realizarse en el Quinto grado de Educación Básica, sección C, turno Vespertino, del Centro Escolar “Marcelino García Flamenco” del municipio de Santa Tecla, La Libertad durante los meses de julio a octubre del año 2022)

En el presente informe final se reflejan los datos y resultados del proyecto Educativo que fue implementado en el Centro Escolar Marcelino García Flamenco ubicado en el municipio de Santa Tecla, el cual fueron beneficiados los estudiantes de quinto grado. El refuerzo académico fue distribuido en tre...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Artiga Marroquín, Sherlyn Betsabé, Castillo Manzano, Flor De María, Díaz Leiva, Kevin Isaías, Polanco Ramos, William Alejandro
Autres auteurs: Quintanilla Orellana, Javier Vladimir
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/12997
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el presente informe final se reflejan los datos y resultados del proyecto Educativo que fue implementado en el Centro Escolar Marcelino García Flamenco ubicado en el municipio de Santa Tecla, el cual fueron beneficiados los estudiantes de quinto grado. El refuerzo académico fue distribuido en tres talleres denominados “aprendamos a sumar y restar con números naturales”, “aprendamos a multiplicar y dividir de forma vertical” y “apliquemos las operaciones aritméticas a soluciones de problemas”. Este proyecto fue diseñado con el objetivo de superar las deficiencias que presentaban los estudiantes en el cálculo de operaciones aritméticas básicas, aplicando el razonamiento lógico matemático, reforzando los conocimientos sobre comunicación con lenguaje matemático y de esta manera facilitar el aprendizaje en la aplicación de la matemática al entorno, ya que esta problemática surgió a raíz de la pandemia por COVID-19 donde los estudiantes presentaron una baja en su rendimiento académico. Para iniciar se indago en los conocimientos de los estudiantes por medio de una prueba diagnóstica en la cual los resultados reflejaban deficiencia en las temáticas que se impartieron, por lo que fue de suma importancia atender la necesidad que estos presentaban. A medida se fue desarrollando el proyecto los estudiantes presentaron mejoras en sus conocimientos además de la disposición que tenían para aprender sobre la temática que se les impartieron. A los estudiantes se les brindó un acompañamiento muy personalizado para que estos pudieran superar las deficiencias que presentaban. Al finalizar este proyecto se evidenció una mejora significativa en los estudiantes, la cual fue reflejada en cada una de las sesiones su participación en clases de refuerzo y las diferentes pruebas evaluativas que se les realizaron.