Manifestaciones del humor en la obra Tres Mujeres al Cuadrado de José María Méndez

En el presente ensayo se aplicaron las teorías del humor al tema de investigación: Manifestaciones del humor en la obra “Tres mujeres al cuadrado” del escritor José María Méndez. En forma preliminar se dan a conocer conceptos generales del humorismo en el cual se pretende analizar la importancia de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vásquez González, Delmy Beatríz
Other Authors: Hernández, Manuel
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/14262
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente ensayo se aplicaron las teorías del humor al tema de investigación: Manifestaciones del humor en la obra “Tres mujeres al cuadrado” del escritor José María Méndez. En forma preliminar se dan a conocer conceptos generales del humorismo en el cual se pretende analizar la importancia de las manifestaciones que se perciben a nuestro alrededor a través de la literatura y en este caso en “tres mujeres al cuadrado”, obra compuesta por 17 cuentos que contienen una significativa carga humorística. En cada uno de ellos José María Méndez demuestra su ingenio y creatividad a través de la ironía, la parodia y la sátira que forman parte del humor, con ello crítica a Instituciones políticas establecidas, creando así una burla a la hipocresía diplomática de las esferas del poder y a la corrupción que se puede relacionar con cualquier sociedad latinoamericana de mediados del siglo XIX y XX. Así mismo se realiza una comparación de la obra “Tres mujeres al cuadrado” con “Disparatario” y “Fliteando”. Ambas del mismo autor. Con la finalidad de identificar en estas obras elementos humorísticos que permitan sustentar el tema de la investigación. Para el análisis de los cuentos se aplicaron teorías de Henry Bergson; Andrea Chrisman, James Iflan, entre otros.