El mito de la Siguanaba y el Cipitillo en seis autores salvadoreños
La cosmovisión de mundo de la cultura salvadoreña se caracteriza por poseer elementos que mezclan lo mágico con lo real, tal es el caso de los relatos mitológicos, arraigados al ser colectivo de los salvadoreños, es decir, constituyen una parte esencial dentro de la identidad nacional. Estos mitos...
Guardado en:
Autores principales: | Orellana Hernández, Jeannette Carolina, Menjìvar Guardado, Reina Yanira |
---|---|
Otros Autores: | Lara Valle, Rafael Antonio |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/14308 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
El mito de la Siguanaba y el Cipitillo en seis autores salvadoreños /
por: Orellana Hernández, Jeannette Carolina
por: Orellana Hernández, Jeannette Carolina
Análisis de la fuerza ilocutiva en los relatos de la siguanaba en la obra “Oralitura de El Salvador”
por: Hernández Morales, Jorge Mauricio, et al.
Publicado: (2024)
por: Hernández Morales, Jorge Mauricio, et al.
Publicado: (2024)
La Siguanaba (un análisis estructural)
por: Galindo, Rose Marie
Publicado: (1977)
por: Galindo, Rose Marie
Publicado: (1977)
Análisis de la fuerza ilocutiva en los relatos de la siguanaba en la obra “Oralitura de El Salvador”.
por: Hernández Morales, Jorge Mauricio
por: Hernández Morales, Jorge Mauricio
El mito del estado /
por: Cassirer, Ernest
Publicado: (1972)
por: Cassirer, Ernest
Publicado: (1972)
Estructuralismo mito y totemismo /
por: Burridge, K. O. L
Publicado: (1970)
por: Burridge, K. O. L
Publicado: (1970)
Diccionario de símbolos y mitos: Las ciencias y las artes en su expresión figurada /
por: Pérez-Rioja, José Antonio
Publicado: (1997)
por: Pérez-Rioja, José Antonio
Publicado: (1997)
El hombre en el mundo: diez mitos
por: Moore Lappé, Frances
Publicado: (1977)
por: Moore Lappé, Frances
Publicado: (1977)
Enciclopedia Juvenil Pala : los mitos juveniles
El Mito adenaur./
por: Dzelepy,E.N
Publicado: (1961)
por: Dzelepy,E.N
Publicado: (1961)
El mito literatura y folclore
por: Meletinski, Elieazar M.
por: Meletinski, Elieazar M.
Revista Codex Scarlatum
por: Berríos Alas, Ruth Jazmín, et al.
Publicado: (2024)
por: Berríos Alas, Ruth Jazmín, et al.
Publicado: (2024)
Los 100 mitos de la cultura general
por: Cobast, Éric
por: Cobast, Éric
El personaje mítico en los cuentos “La casa de los cuatro vientos”, “El cazador de venados”, “La leyenda del árbol de morro” y “El hombre que volvió por su cabeza” de Matilde Elena López
por: Gonzáles Hernández, Lisseth de los Ángeles, et al.
Publicado: (2024)
por: Gonzáles Hernández, Lisseth de los Ángeles, et al.
Publicado: (2024)
La brevedad como eje narrativo en la obra Cuentística de Augusto Monterroso: El mono que quiso ser escritor satírico, El zorro es más sabio y La oveja negra
por: Erazo de Rodríguez, Sandra Albenia
Publicado: (2024)
por: Erazo de Rodríguez, Sandra Albenia
Publicado: (2024)
Ensayo sobre La estética de lo fantástico y lo maravilloso en el libro de cuentos El fútbol de los locos y otros cuentos del escritor Álvaro Menén Desleal
por: Chávez López, Cristy Margarita Idalia
Publicado: (2024)
por: Chávez López, Cristy Margarita Idalia
Publicado: (2024)
Mito y significado /
por: Lévi-Strauss, Claude
por: Lévi-Strauss, Claude
Dietas: Mitos y realidades /
por: Mossé, Arlette
Publicado: (1983)
por: Mossé, Arlette
Publicado: (1983)
Diccionario escolar de autores salvadoreños /
por: Cañas-Dinarte, Carlos
por: Cañas-Dinarte, Carlos
Del mito a la religión: en la psicología analítica de C. G. Jung
por: Hostie, Raymond
Publicado: (1971)
por: Hostie, Raymond
Publicado: (1971)
El elemento fantástico como núcleo narrativo en los cuentos: Los cerdos, El general sin cabeza y El condenado en el libro"Cuentos breves y maravillosos" del escritor salvadoreño Alvaro Menen Desleal
por: Ariza Miranda, Rosangel Sarahi, et al.
Publicado: (2024)
por: Ariza Miranda, Rosangel Sarahi, et al.
Publicado: (2024)
La función del intertexto de Caperucita Roja en el cuento “El hombre de la primera vez” del libro “El desencanto” de Jacinta Escudos.
por: Barahona Najarro, Flor Isabel
Publicado: (2024)
por: Barahona Najarro, Flor Isabel
Publicado: (2024)
Los presocráticos : del mito al logos /
por: Morey, Miguel
por: Morey, Miguel
El cuento salvadoreño como recurso metodológico utilizado para el desarrollo de la comprensión lectora en la asignatura de lenguaje en los estudiantes de segundo ciclo de educación básica en los Centros Escolares Juan Ramón Jiménez, Centro Escolar José Dolores Larreynaga y Centro Escolar República de Nicaragua, del municipio de Quezaltepeque, del departamento de La Libertad, año 2019
por: Ascencio Mendoza, Billy Ronald, et al.
Publicado: (2024)
por: Ascencio Mendoza, Billy Ronald, et al.
Publicado: (2024)
Diccionario escolar de autores salvadoreños /
por: Cañas Dinarte, Carlos
Publicado: (1998)
por: Cañas Dinarte, Carlos
Publicado: (1998)
El terror u horror como eje estructurante en los cuentos “El extraño”, “El sabueso” y “El ser bajo la luz de la luna” de Howard Phillisp Lovecraft.
por: Durán Flores, Merlin Lisseth, et al.
Publicado: (2024)
por: Durán Flores, Merlin Lisseth, et al.
Publicado: (2024)
Diccionario Escolar de autores El Salvadoreño /
por: Cañas-Dinarte,Carlos,1971
Publicado: (2002)
por: Cañas-Dinarte,Carlos,1971
Publicado: (2002)
Clase media: cultura, mito y educación ¿quién educa al educador?
por: Tamarit, José
por: Tamarit, José
El mito en la narrativa de Miguel Ángel Espino, aplicación del análisis mitológico y arquetípico a Mitología de Cuscatlán
por: Alvarado Leiva, Juana Antonia, et al.
Publicado: (2024)
por: Alvarado Leiva, Juana Antonia, et al.
Publicado: (2024)
El sustantivo en el español coloquial salvadoreño niveles morfosintáctico y lexical.
por: Alvarez Aguilar, Hilda Dolores, et al.
Publicado: (2024)
por: Alvarez Aguilar, Hilda Dolores, et al.
Publicado: (2024)
Análisis narratológico comparativo de los cuentos “La fosa numerada”, de Melitón Barba; “Los robots deben ser atentos”, de Álvaro Menen Desleal; y “La muerte de churruca”, de José María Méndez
por: González Cruz, Loydy Stefanny
Publicado: (2024)
por: González Cruz, Loydy Stefanny
Publicado: (2024)
La ilustración digital como medio de promoción de mitos y leyendas del municipio de Guadalupe, departamento de San Vicente, El Salvador, 2018 /
por: Alas Roldán, Noel Francisco
por: Alas Roldán, Noel Francisco
La ilustración digital como medio de promoción de mitos y leyendas del municipio de Guadalupe, departamento de San Vicente, El Salvador, 2018
por: Alas Roldán, Noel Francisco, et al.
Publicado: (2024)
por: Alas Roldán, Noel Francisco, et al.
Publicado: (2024)
Presencia del mito en el cuento costumbrista de El Salvador, en el período comprendido entre 1930 y 1960, tomando como muestra a cinco autores representativos del genero y período /
por: Cedeño Polo, Marco Antonio
por: Cedeño Polo, Marco Antonio
Análisis del discurso humorístico de los cuentos La rebelión de los perros y Espejo del tiempo de José María Méndez.
por: Escobar González, Griselda Haydeé
Publicado: (2024)
por: Escobar González, Griselda Haydeé
Publicado: (2024)
Trenes : primer antecedente en la narrativa vanguardista salvadoreña
por: Flores Orantes, Nuria Rosibel, et al.
Publicado: (2024)
por: Flores Orantes, Nuria Rosibel, et al.
Publicado: (2024)
La diversidad sexual y su representación en las Obras Salvadoreñas Ángeles Caídos, del autor Carlos Alberto Soriano; Ciudad de Alado y Heterocity, del autor Mauricio Orellana Suárez y Días del Olimpo, del autor Miguel Huezo Mixco
por: Magaña Cortez, Lissette Margarita
Publicado: (2024)
por: Magaña Cortez, Lissette Margarita
Publicado: (2024)
Revista Literaria ECOS
por: Velázquez Hernández, Claudia Patricia, et al.
Publicado: (2024)
por: Velázquez Hernández, Claudia Patricia, et al.
Publicado: (2024)
Abordaje de la Educación sexual de los alumnos de segundo ciclo de Educación básica por la comunidad Educativa Institucional Tomás Medina “El Palmar” Sistema Integrado SA12, del municipio de Santa Ana en el año 2019
por: Linares Marroqín, Gabriela Mercedes, et al.
Publicado: (2024)
por: Linares Marroqín, Gabriela Mercedes, et al.
Publicado: (2024)
Seis personajes en busca de autor /
por: Pirandello, Luigi 1867-1936
Publicado: (1972)
por: Pirandello, Luigi 1867-1936
Publicado: (1972)
Ejemplares similares
-
El mito de la Siguanaba y el Cipitillo en seis autores salvadoreños /
por: Orellana Hernández, Jeannette Carolina -
Análisis de la fuerza ilocutiva en los relatos de la siguanaba en la obra “Oralitura de El Salvador”
por: Hernández Morales, Jorge Mauricio, et al.
Publicado: (2024) -
La Siguanaba (un análisis estructural)
por: Galindo, Rose Marie
Publicado: (1977) -
Análisis de la fuerza ilocutiva en los relatos de la siguanaba en la obra “Oralitura de El Salvador”.
por: Hernández Morales, Jorge Mauricio -
El mito del estado /
por: Cassirer, Ernest
Publicado: (1972)