Los juegos de poder en la letra de la canción Matando juras y chavalas producida por la MS13 de San Salvador.

Este ensayo pretende identificar y explicar las estrategias utilizadas por la MS13 para gestionar el poder en sus territorios y, a su vez, configurarlos de acuerdo a sus necesidades, a partir del análisis del discurso vertido en la canción ―Matando juras y chavalas‖, producida por dicho grupo. Para...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carpio Monge, Marilyn Isabel, Solares Laínez, Graciela Ivonne
Otros Autores: Cruz Jurado, María Blas
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/14403
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este ensayo pretende identificar y explicar las estrategias utilizadas por la MS13 para gestionar el poder en sus territorios y, a su vez, configurarlos de acuerdo a sus necesidades, a partir del análisis del discurso vertido en la canción ―Matando juras y chavalas‖, producida por dicho grupo. Para llevar a cabo el estudio, se optó por examinar la muestra desde diferentes aristas, tales como la gestión del poder desde el abuso, los mecanismos empleados para la configuración del territorio, los factores que determinan el consumo de un producto cultural y la preservación de la memoria; es gracias a este aparataje teórico que fue posible tener un acercamiento a esta parte de la cotidianidad de los salvadoreños desde la perspectiva de los miembros de la MS13, expresada a través de un producto cultural.