Revista Centroamericana de literatura Cenizero.

Desde los últimos compases del siglo XX y a través de estos primeros del siglo XXI, es notable la manera en que la posguerra ha permeado con profundidad (y con notable diferencia) en el imaginario y las voces de autores centroamericanos, de tal manera que sus obras transitan por los temas propios y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez Palacios, Ada luz, Naranjo Moz, Josué Andrés, Escalante Olivar, Karla Marisol, Hernández Ramírez, Nuria Liseth
Otros Autores: Sosa Leiva, Nessycka Tatianna Elizabeth
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/14408
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Desde los últimos compases del siglo XX y a través de estos primeros del siglo XXI, es notable la manera en que la posguerra ha permeado con profundidad (y con notable diferencia) en el imaginario y las voces de autores centroamericanos, de tal manera que sus obras transitan por los temas propios y tangenciales a este periodo (por ahora) aparentemente interminable. La producción entregada por los autores contemporáneos recorre sin reservas los territorios de la intimidad, la introspección, el cuestionamiento de los nacionalismos, la violencia, los abusos sistemáticos, los estigmas, las identidades (en todas sus formas), y el cínico abandono y reclamo ante las utopías. De allí que surja la necesidad de presentar un trabajo con estas características, en que se unifican: muestras literarias, comentarios críticos alrededor de estas y la presencia de conversaciones teóricas de fácil acceso para el público general, con la intención de poder plantear escenarios en que poco a poco se definan características para las obras contemporáneas de la región.